TEOLOGIA SISTEMATICA
Esperamos confiados que la teología o doctrina hallará el lugar que se merece en el pensamiento y educación religiosos. Todo lo que se haya dicho en años recientes para desmerecer esta rama de estudios, ha sido inoportuno en vista de que el mundo necesita con urGn.cia la verdad serena y convincente. La verdad con respecto a Dios y al destino del hombre, yla senda de la vida eterna Stg.ás carecerán de importancia para el hombre, ser inmortal. Si el hombre piensa, éstas son las cosas que demandan respuesta. Son las preguntas que se han insinuado en el corazón del hombre desde tiempo inmemorial, y se pueden olvidar solamente cuando la raza humana ha caído en la idiotez, o perdido la imaGn. de Dios.
"Porque cual es su pensamiento en su alma, tal esél."
La vida del hombre gira alrededor de lo que piensa, y mayormente de lo que piensa de Dios.- David S. Clarke
I. LA NATURALEZA DE LA DOCTRINA
La doctrina cristiana (el vocablo doctrina significa literalmente enseñanza o instrucción) se puede definir como las verdades fundamentales de las Sagradas Escrituras ordenadas en forma sistemática. Este estudio se denomina comúnmenteteología, que significa literalmente "tratado o discurso razonado con respecto a Dios." (Estos dos vocablos - doctrina y teología - se emplearán alternativamente en esta sección.) La teología o doctrina se puede describir como la ciencia que trata de nuestro conocimiento de Dios y de las relaciones del Creador con el hombre. Trata de todas las cosas en lo que éstas se relacionan con Dios y suspropósitos divinos.
¿Por qué es que definimos la teología o doctrina con el nombre de "ciencia"? Se denomina ciencia al arreglo sistemático y lógico de hechos autenticados. Se denomina ciencia a la teología porque consiste en hechos o verdades relacionadas con Dios y las cosas divinas, presentadas en forma lógica y ordenada.
¿Qué relación existe entre la teología y la religión? El vocablo"religión" se deriva de una palabra latina que significa ligar; en otras palabras, la religión representa aquellas Hch.ividades que ligan al hombre a Dios en cierta relación. La teología es conocimiento acerca de Dios. De manera entonces que la religión es una práctica, mientras que la teología es conocimiento. La religión y la teología deben Mr.char unidas de la mano en la experiencia bienequilibrada; empero en la práctica son separadas a veces, de manera que uno puede ser teólogo sin ser verdaderamente religioso, y por otra parte, uno puede ser verdaderamente religioso sin poseer un conocimiento sistemático de las verdades doctrinales. "Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis, si las hiciereis," constituye el mensaje de Dios al teólogo. "Procura con diliGn.cia presentarte a DiosAp.robado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad," 2Timoteo 2:15, es el mensaje que Dios dirige al hombre espiritual.
¿Qué diferencia existe entre doctrina y dogma?
Doctrina es la Ap.elación de Dios de una verdad tal como se encuentra en las Escrituras Sagradas. Dogma es la declaración del hombre con respecto de esa verdad, expresada en un credo.
II.EL VALOR DE LA DOCTRINA
1. El conocimiento doctrinal proporciona lo necesario para una exposición autorizada y sistemática de la verdad.
Existe la tendencia, en algunas esferas, no solamente de restar importancia al valor de la doctrina, sino también de desecharla por anticuada o inútil. Sin embargo, mientras el hombre piense con respecto a los problemas relativos a la existencia,comprenderá que necesita una respuesta autorizada y sistemática para estos problemas. La doctrina será necesaria mientras el hombre se formule las siguientes preguntas: ¿De dónde vengo? ¿Qué soy? ¿Adónde voy?
Con frecuencia se oye decir lo siguiente: "No importa lo que uno cree mientras se haga lo recto." Esta es una forma de descartar la doctrina, restándole toda importancia en...
Regístrate para leer el documento completo.