Teologo
1.1 Definición
Es la pronunciación espontánea de palabras inspiradas por el Espíritu Santo por medio de la
voz y sin el uso de la mente consciente. Se puede hablar o cantar en lenguas sin que quien
lo hace sepa lo que dice.
1.2 Aclaraciones
a) “Hablar en lenguas” es lo mismo que “orar en el espíritu”. Cualquier persona que se ha
convertido puede tener lenguas, puesel Espíritu Santo mora en él. El Espíritu Santo guía
las palabras, pero no debe entenderse como un acto de ventriloquia divina, sino que hay
participación consciente del que habla. Es necesario haber nacido de nuevo.
b) Las lenguas no son una señal que la persona está llena del Espíritu, así como tampoco
quienes no las tienen no están llenas del Espíritu.
c) Las lenguas no deben imponerse anadie, sino que hay que dejar a la persona en libertad
para que lo acepte.
d) No hay manifestación del don en el Antiguo Testamento.
e) Se puede usar el don de lenguas a voluntad para la edificación personal.
f) Hay diferentes formas de lenguas.
1.3 Clases de lenguas
a) El uso de las lenguas en las que quien habla no entiende lo que dice, pero algunas
personas en la audiencia entienden lodicho sin necesidad de interpretación: Todos
fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el
Espíritu les daba que hablaran. Vivían entonces en Jerusalén judíos piadosos, de
todas las naciones bajo el cielo. Al oír este estruendo, se juntó la multitud; y estaban
confusos, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua. Estaban atónitos y
admirados,diciendo: Mirad, ¿no son galileos todos estos que hablan? ¿Cómo,
pues, los oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido?
(Hch. 2:48).
b) El uso de lenguas en la adoración corporativa requiere de una subsiguiente
interpretación dada por el Espíritu Santo. 1ª Co. 14:27 dice: Si alguien habla en lengua
extraña, que sean dos o a lo más tres, y por turno; y que unointerprete.
c) El uso privado de lenguas: El que habla en lengua extraña, a sí mismo se edifica; pero
el que profetiza, edifica a la iglesia (1ª Co. 14:4). En esta modalidad no se requiere
interpretación, aunque esta puede pedirse: Por lo tanto, el que habla en lengua
extraña, pida en oración poder interpretarla (1ª Co. 14:13).
1.4 El propósito del don de lenguas
a) Cuando quien usa las lenguas noentiende, pero un inconverso se lo hace, es una
señal del reino de Dios: Así que las lenguas son por señal, no a los creyentes, sino a
los incrédulos; pero la profecía, no a los incrédulos, sino a los creyentes... Estaban
todos atónitos y perplejos, diciéndose unos a otros: ¿Qué quiere decir esto? (1ª Co.
14:22; Hch. 2:12).
b) El uso público debe ser seguido por la interpretación y la cargade la interpretación
debe designarse a una persona aunque haya más gente que interprete.
c) El propósito principal de las lenguas es la edificación: El que habla en lengua extraña,
a sí mismo se edifica; pero el que profetiza, edifica a la iglesia... Yo desearía que todos
vosotros hablarais en lenguas, pero más aún que profetizarais, porque mayor es el
que profetiza que el que habla enlenguas, a no ser que las interprete para que la
iglesia reciba edificación (Jud. 20; 1aCo. 14:55).
d) El uso de las lenguas desata otros dones y en muchas ocasiones hay profecía que
sigue a las lenguas.
e) Las lenguas se usan en la alabanza y en la adoración: cretenses y árabes, los oímos
hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios... porque los oían que hablaban en
lenguas y queglorificaban a Dios (Hch. 2:11; 10:46).
1.5 La eficacia de las lenguas
a) Las lenguas expresan intimidad con el Señor: El que habla en lenguas no habla a los
hombres, sino a Dios, pues nadie lo entiende, aunque por el Espíritu habla misterios
(1ª Co. 14:2).
b) Las lenguas se pueden usar en la intercesión o en la guerra espiritual porque el Señor
nos lleva a orar como conviene: De igual manera, el...
Regístrate para leer el documento completo.