Teoría - Ciudad Contemporánea
¿Sonciudadgenerica2mas.jpg las ciudades contemporáneas como los aeropuertos contemporáneos, es decir, ‘todas iguales’? ¿Es posible teorizar estaconvergencia? Y si es así, ¿a qué configuración definitiva aspiran? La convergencia es posible sólo a costa de despojarse de la identidad. Esto suele verse como una pérdida. Pero a la escala que seproduce, debe significar algo. ¿Cuáles son las desventajas de la identidad; y, a la inversa, cuáles son las ventajas de la vacuidad? ¿Y si esta homogeneización accidental -y habitualmente deplorada-fuese un proceso intencional, un movimiento consciente de alejamiento de la diferencia y acercamiento a la similitud? ¿Y si estamos siendo testigos de un movimiento de liberación global: ‘¡Abajo elcarácter!’? ¿Qué queda si se quita la identidad? ¿Lo Genérico?’
Rem Koolhaas
Desde su Delirious New York, Rem Koolhaas venía demostrando la polivalencia de su metáfora del surfista tanto para describir laarquitectura de Manhattan como en referencia a su posicionamiento intelectual frente a la producción de arquitectura. Aun así, la sorpresa fue mayúscula cuando en el año 1994, usando su S, M, L, XLcomo tosca tabla, el holandés hizo gala de su habilidad y cinismo frente a la improductiva actitud de resistencia a la metrópolis de Lewis Mumford y León Krier, consiguiendo una efímera y brillantecabalgada sobre la incontenible y furiosa ola del urbanismo contemporáneo. Koolhaas conoce la ciudad, no la cuestiona. La interpreta, no la crea. La monta al tiempo que renuncia definitivamente a...
Regístrate para leer el documento completo.