Teoría De Conjuntos 2
CON CONJUNTOS
MATEMÁTICAS
I. E. S. O. AC
UNIÓN
La unión de los conjuntos A y B es el conjunto de todos los
elementos de A con todos los elementos de B sin repetir ninguno
y se denota como A ∪ B . Esto es:
A∪ B = { x | x ∈ A ∨ x ∈ B }
Gráficamente:
Ejemplo.
A = {mango, ciruela, uva, naranja, sandía }
B = {durazno, melón, uva, naranja, sandía, plátano }
A∪ B ={mango, ciruela, uva,naranja, sandía ,durazno, melón,
plátano }
UNIÓN
La unión de conjuntos, tiene las siguientes propiedades:
1. A A = A
2. A B = B A
3. A Φ = A
4. A U = U
5. (A B) C =A (B C)
6. Si A B=Φ
entonces
A=Φ
ó B=Φ
INTERSECCIÓN
La intersección de los conjuntos A y B es el conjunto de los
elementos de A que también pertenecen a B y se denota como A∩
B.
Esto es:
A ∩ B = { x | x∈ A ∧ x∈ B }
Gráficamente:
Ejemplo.
A = {mango, ciruela, uva, naranja, manzana, sandía }
B = {durazno, melón, uva, naranja, sandía, plátano }
A∩ B = { uva, naranja, sandía }
INTERSECCIÓN
La intersección tiene las siguientes propiedades:
1. A A = A
2. A B = B A
3. A Φ = Φ
4. A U = A
5. (AB) C =A (BC)
6. A (BC) =(A B) (A C)
A (B C) =(AB) (AC)
DIFERENCIA
La diferencia delos conjuntos A y B (en ese orden) es el conjunto
de los elementos que pertenecen a A y no pertenecen a B y se
denota como A- B .
Esto es:
A-B={x|x∈A∧x∈B}
Gráficamente:
Ejemplo.
A = {mango, ciruela, uva, naranja, manzana, sandía }
B = {durazno, melón, uva, naranja, sandía, plátano }
A - B = {mango, ciruela, manzana }
B - A = {durazno, melón, plátano }
DIFERENCIA
Se puede advertir como A − B ≠ B− A .
Del diagrama de Venn anterior se deducen las siguientes
expresiones:
A − B = A ∩ B'
A − B = f, sí y sólo sí : A ⊂ B
A − B = B − A, sí y sólo sí : A = B
A − B = A, sí y sólo sí : A∩ B = f
(A − B) ⊂ A
A−f=A
A − B = B' − A'
Los conjuntos A−B, A∩ B, B − A son mutuamente ajenos (su
intersección es el conjunto vacío).
COMPLEMENTO
El complemento del conjunto A con respecto al conjunto
universal Ues el conjunto de todos los elementos de U que no
están en A y se denota como A' .
Esto es:
A' =Ac = { x ∈ U x ∉ A}
Gráficamente:
COMPLEMENTO
Ejemplo.
U = {mango, kiwi, ciruela, uva, pera, naranja, cereza, manzana,
sandía, durazno, limón, melón, plátano}
A = {mango, ciruela, uva, naranja, manzana, sandía }
A' = {kiwi, pera, cereza, durazno, limón, melón, plátano }
En este ejemplo se puede notarcomo h(A)+ h(A' ) = h(U )
De esta definición, se puede advertir que se cumplen las
siguientes expresiones:
(A' )' = A
f'=U
U'=f
COMPLEMENTO
De acuerdo con las definiciones de unión, complemento y
diferencia, se puede establecer que sus respectivas
cardinalidades se pueden obtener a través de:
h(A ∪ B) = h(A)+ h(B)- h(A ∩ B)
h(A' ) = h(U )- h(A)
h(A - B) = h(A)- h(A ∩ B)
PROPIEDADES DE
LOSCONJUNTOS
MATEMÁTICAS
I. E. S. O. AC
PROPIEDADES DE LOS CONJUNTOS
Sean los conjuntos A, B, C dentro del universo U . Las seis
propiedades que rigen las operaciones con esos conjuntos son las
siguientes:
1. Propiedades de identidad:
A∪ f = A
A∪U =U
A∩U = A
A∩f = f
2. Propiedades de idempotencia:
A∪ A = A
A∩ A = A
3. Propiedades de complemento:
A∪ A' =U
A∩ A' = f
PROPIEDADES DE LOS CONJUNTOS
Seanlos conjuntos A, B, C dentro del universo U . Las seis
propiedades que rigen las operaciones con esos conjuntos son las
siguientes:
4. Propiedades asociativas:
(A∪ B)∪C = A∪ (B ∪C)
(A∩ B)∩C = A∩ (B ∩C)
5. Propiedades conmutativas
A∪ B = B ∪ A
A∩ B = B ∩ A
6. Propiedades distributivas
A∪ (B ∩C) = (A∪ B)∩(A∪C)
A∩(B ∪C)= (A∩ B)∪(A∩C)
LEYES DE D'MORGAN
Estas leyes establecen los complementos de launión e
intersección entre conjuntos:
Primera ley. El complemento de la unión de dos conjuntos es la
intersección de sus complementos.
(A ∪ B)' = A'∩B'
En el diagrama de la
izquierda, A∪ B viene dada
por la región en blanco y (A
∪ B)' está representado por
el
área
sombreada
verticalmente. Por su parte
en el
diagrama de la
derecha, A' es la región
sombreada horizontalmente, B' es el área...
Regístrate para leer el documento completo.