Teoría De Immanuel Wallerstein.
Carlos Antonio Aguirre Rojas
Introducción
¿Cómoesposible seguir teniendo una posiciá» de resistencia, mando unose estáconvirtiendo en una teoría establecida? lmmanuel \X'allerstein
.
m m anuel Wallerstein es hoy, sin duda alguna, uno de los científicos sociales más conocidos en todo el mundo. Pues lomismo en tanto que agudo analista de los sucesos más contemporáneos, que como autor de una obra ya clásica y fundamental sobre la historia del capitalismo, e igualmente como activo promotor de una reestructuración total de las actuales ciencias sociales, que como crítico impla-
I
cable de las explicaciones más comunes de los principales fenómenos y procesos del «largo siglo XX», su figura y suobra se han difundido y proyectado a lo largo y ancho de los cinco continentes de nuestro cada vez más pequeño e interconectado planeta tierra. Así, a través de múltiples traducciones de sus textos a las más diversas lenguas, o mediante la impartición de conferencias en muchísimas universidades, coloquios, simposios y foros del más diferente tipo, y lo mismo entre historiadores, sociólogos,economistas o politólogos, que entre filósofos, epistemólogos, antropólogos o especialistas de las relaciones internacionales, el trabajo y las contribuciones de Immanuel Wallerstein se han ido convirtiendo en una de las referencias teóricas imprescindibles dentro del trabajo cotidiano de prácticamente todos los científicos sociales actuales. Al mismo tiempo, y dado que Wallerstein se ocupa también delanálisis y diagnóstico crítico de los sucesos y procesos de nuestro más actual presente, su obra se ha
REVISTA COLmlBli'''A DE
SOOOIDgi.'
ISSN Ü120·159X N° 25 . 2005 pp. 227-263
RE\-¡ST.\
COLO\lBL-\N_\
DE
SOCJOLogL\
difundido también entre los activistas políticos y los militantes de los más divers. . movimientos sociales en el mundo, explicando por ejemplo el hecho de quehax ; sido invitado, en varias ocasiones, como conferencista importante de varios de los Foros Sociales Mundiales, celebrados en la ciudad de Porto Alegre en Brasil.
y entonces, junto a esos ecos planetarios de sus ensayos y libros más importantes. se ha dado también la difusión igualmente mundial de su persona, conocida a veces en tanto que conferencista importante de esa cumbre mundial de losmovimientos
altermundialistas, y otras en tanto que director del prestigiado y también muy reputado Centro Fernand Braudel de la Universidad Estatal de Nueva York, pero igual en tanto que Presidente de la Asociación Internacional de Sociología, o como inteligente voz crítica en contra del actual macartismo impulsado por Estados Unidos desde las propias entrañas de esa misma nación norteamericana.Con lo cual, no es de extrañar que los comentarios quincenales que escribe sobre los sucesos más actuales, hayan sido traducidos ya a 27 lenguas, o que un Centro de Estudios, Información y Documentación, ubicado en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, en México, haya sido recientemente bautizado como «Centro Immanuel Wallersteim>l. Pero tampoco, el hecho de que sus libros formenparte de la bibliografía básica de innumerables cursos de historia, de economía, de sociología, de filosofía, de antropología o de ciencias políticas, en las universidades de cualquier país del mundo, o que haya recibido Doctorados Honoris Causa de Universidades de Francia o de Perú, igual que de México o de Portugal. De este modo, y junto a esta difusión planetaria de la obra de Immanuel Wa-Ilerstein, se ha dado también la proyección mundial de su más importante resultado,
es decir de la perspectiva crítica y analítica que el mismo Wallerstein bautizó como la del «World-SysteJJls Anajysis», del «Análisis de los Sistemas-Mundo». Porque a partir de una rica biografía personal y de un complejo itinerario intelectual, que lo llevó desde el análisis de las realidades africanas y desde el...
Regístrate para leer el documento completo.