Teoría de Sistemas

Páginas: 9 (2015 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2014
TEORÍA DE SISTEMAS

SISTEMA

-Un sistema por definición está compuesto de partes o elementos interrelacionados. Esto se aplica a todos los sistemas mecánicos, biológicos y sociales. Todos los sistemas deben tener más de dos elementos y estos a su vez estar interconectados.
-Es un todo organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario-Es la ciencia y el arte de conseguir que un grupo de individuos sirva y comparta un fin común, que no podría ser logrado por un individuo aislado. Al administrar se produce la cooperación organizada, la afectividad del esfuerzo de grupo, el logro de objetivos en conjunto con mínimo de tiempo, de costo, de dinero o material.
-Un sistema se puede modelar como una caja negra, que tiene entradas,las procesa, entrega salidas y a veces se realimenta.


TEORÍA DE SISTEMAS

Esta teoría revolucionó los enfoques administrativos existentes. Estudia a las organizaciones como sistemas sociales inmersos en microsistemas (entornos económicos, políticos y tecnológicos), que se relacionan y se afectan mutuamente.

Describe y explica la sociedad y su funcionamiento como un sistema decomunicaciones, cada sistema es autopoiético, esto quiere decir que el sistema mismo construye los elementos del que consiste, menciona que la sociedad no está compuesta de individuos, debido a que los seres humanos son un sistema mas y son el entorno del sistema social.

Casi cualquier cosa la podemos considerar un "sistema" que además suele tener partes o subsistemas: por ejemplo una industria es unsistema, uno de sus talleres es un sistema parcial de los cuales los operarios de torno serían otro subsistema. También la industria podría ser subsistema de un parque industrial, etc.

Retroalimentación:

La retroalimentación se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de las salidas de los sistemas en el contexto, vuelven a ingresar al sistema como recursos o información.
Laretroalimentación permite el control de un sistema y que el mismo tome medidas de corrección en base a la información retroalimentada.


Homeostasis y entropía:

La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto.
Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica. Los sistemas altamentehomeostáticos sufren transformaciones estructurales en igual medida que el contexto sufre transformaciones, ambos actúan como condicionantes del nivel de evolución.
La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico. Los mismosdeben tener rigurosos sistemas de control y mecanismos de revisión, reelaboración y cambio permanente, para evitar su desaparición a través del tiempo.

Representantes

Ludwig Von Bertalanffy
1901-1972
CAMPO: BIOLOGÍA
El notable biólogo Ludwig Von Bertalanffy concibió una explicación de la vida y la naturaleza desde la biología, planteándola como un sistema complejo sujeto ainteracciones y dinámicas, que más tarde trasladó al análisis de la realidad social bajo el nombre de "teoría general de sistema”, comenta que su teoría no buscaba solucionar problemas, sino en producir teorías o conceptos fueran aplicables a todos los sistemas, de diferentes naturaleza de sus partes y su el nivel de organización


Norbert Wiener
1894-1964
CAMPO: CIBERNETICA
Fue un matemáticoestadounidense, conocido como el padre de la cibernética.
Él pensaba que el cuerpo humano puede estudiarse como una “máquina” con complejos sistemas de control de información, que regulan la temperatura, el agua en el organismo, al tiempo que está formado de un poderoso sistema de comunicaciones eléctricas y químicas, que son, respectivamente, los sistemas nervioso y hormonal.

Herbert Simon...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria de los sistemas
  • Teoria de sistemas
  • Teoria de sistemas
  • Teoria De Los Sistemas
  • Teoria Sistemica
  • TEORIA DE SISTEMAS
  • teoria de sistemas
  • Teoria De Sistemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS