teoría del conocimiento

Páginas: 5 (1090 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2014
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Autor: J. Hessen.
Editorial: Espasa Calpe S.A.
Año de publicación: 1925.
Ciudad publicada: Alemania.
Número de páginas: 160 págs.
Presentación
La teoría del conocimiento es, más que un libro, un medio que en vez de dar una total respuesta a las dudas de qué es el conocimiento, o si lo que yo conozco en realidad es verdad, nos da la llave para preguntarnos mása fondo lo que en verdad conocemos, si lo que creemos saber es correcto, válido, y lógico.
Inicialmente el libro hace una relación entre el sujeto y el objeto para explicar cómo se adquiere o cómo se origina el conocimiento, que si se ve desde el punto del sujeto el conocimiento es adquirido por medio de la irrupción de este al espacio del objeto, del cual obtiene un conocimiento de lo quetransmite la imagen del objeto.
Los objetos se pueden clasificar en reales o ideales, el primero refiriéndonos a todo lo que percibimos por la experiencia externa y los ideales son los meramente pensados aunque no siempre aplica, por ejemplo los números, no son “reales” pero son algo determinado y autónomo.
Dando este tipo de relación entre el sujeto y el objeto surgen variadas posibilidades delconocimiento aclarando que la verdad está ligado con el conocimiento, Posibilidades como el dogmatismo que supone que el sujeto, la conciencia cognoscente (ser pensante que realiza el acto de conocimiento), aprehende del objeto. El dogmatismo se puede clasificar en teórico, ético y religioso.
Otra de estas posibilidades es el escepticismo que es lo opuesto de dogmatismo pues este sostiene queno existe verdad alguna, éste plantea que no existe un conocimiento determinado y esto se llama escepticismo radical o absoluto. También se puede hablar del escepticismo metafísico y si se habla de valores se hace referencia a escepticismo ético y religioso.
La siguiente posibilidad planteada en el libro es el subjetivismo y el relativismo estos afirman que si existe una verdad, pero, éstaverdad tiene una validez limitada; no existe una verdad universalmente válida. También está es pragmatismo esta dice que la verdad se fundamenta en la concordancia de las ideas con los fines prácticos del hombre.
Y por último el criticismo que es el intermedio del dogmatismo y el escepticismo, puesto que acepta una confianza en la razón humana pero también desconfía de esta.
Después de lasposibilidades pasamos al origen del conocimiento que podría provenir del racionalismo que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento. Es cuando nosotros creemos que algo es como es y no hay contradicción alguna de esto.
O también del empirismo que dice que el conocimiento se adquiere por medio de la experiencia no por medio de la razón.
El intelectualismo es el puntomedio entre el racionalismo y el empirismo se basa en que la conciencia razona y extrae sus conocimientos de la experiencia. El apriorismo es algo similar al intelectualismo pero esta sostiene que nuestro conocimiento tiene algunas cosas del razonamiento que son totalmente independientes de la experiencia.
Presidiendo al origen del conocimiento esta esencia del conocimiento del cual planteasoluciones, la primera es la premetafísica que se divide en el objetivismo y el subjetivismo, en la cual el primero dice que en objeto determina al sujeto y el segundo intenta radicar que el conocimiento humano en el sujeto esto lo hace por medio de un universo de ideas y está es la base del verdadero conocimiento humano.
La segunda solución es la metafísica de la cual se deriva el realismo, elidealismo y el fenomenalismo la primera dice que hay cosas reales que son independientes de la conciencia, la segunda está en oposición del realismo dice que hay dos tipos de objetos, los de la conciencia y los ideales y por último el fenomenalismo afirma que no podemos conocer en sí como son las cosas sino que conocemos solo su apariencia no podeos conocer su esencia.
Y por último las soluciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conocimiento Y Poder, Teoría Del Conocimiento
  • Teoria Del Conocimiento
  • Teorias De Conocimiento
  • Teoria del conocimiento
  • Teoria del conocimiento
  • Teoria del conocimiento
  • Teoria del conocimiento
  • Teoría del conocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS