PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO La teora del conocimiento o gnoseologa estudia las doctrinas filosficas que abordan los problemas de conocimiento dichos problemas del son 1) Posibilidad Es un problema reflexivo y los filsofos se preguntan antes de entrar en contacto con el objeto de estudio es posible conocer 2) Origen Este problema inicia preguntndose si el principio del conocimiento est en la razno en la experiencia. 3) Esencia Es un problema que cuestiona la prioridad de uno de los elementos principales del proceso de conocimiento, el objeto o el sujeto. POSIBILIDADES DOGMTISMO Corriente filosfica contrapuesta al escepticismo y al idealismo, presupone la supremaca del objeto respecto al sujeto, de la realidad de las ideas, de la naturaleza del espritu. El Dogmatismo es una especie defundamentalismo intelectual. Los dogmas expresan verdades ciertas, indudables que no son sujetas a cualquier tipo de revisin o crtica. Es una actitud natural y espontnea que se tiene desde que se es nio. Se cree que el mundo que existe es exactamente de la forma que lo percibimos. Se le considera el mayor exponente del dogmatismo Spinoza. ESCEPTICISMO Es la facultad de oponer, de todas las manerasposibles los fenmenos y los nomenos y de ah se llega, por el equilibrio de las cosas y de las razones opuestas, primero a la suspensin del juicio (epoj) y despus a la indiferencia (ataraxia). Toma una actitud contraria al dogmatismo. Esta corriente tiene una posicin que el sujeto no puede aprehender al objeto. El sujeto cognoscente depende de una serie de factores que le impiden llegar al objeto.Adems se convierte en una tentacin para el espritu humano desde que reflexiona y abandona el terreno firme de las certezas de sentido comn. Conduce a una desesperacin intelectual. Se gesta en el siglo III a.C. con Pirrn de Elis y los pirronicos que fueron llamados escpticos. Pirrn fue influido durante su expedicin militar por la silenciosa sabidura de los orientales. EL CONOCIMIENTO POR SUORIGE EMPIRISMO Corriente contraria a la racionalista el empirismo sostiene que el conocimiento proviene de los sentidos, o sea, de la experiencia sensible. Es un movimiento filosfico que tiene muchas ramificaciones, el rasgo en comn es admitir la experiencia como medio de conocimiento. Ahora bien, en el empirismo el papel de la inteligencia queda reducido al mnimo, o ms bien no se reconoce, aunquede hecho se emplee. Representado por John Locke (1632-1704), George Berkeley (1686-1753) y Hume (1711-1776). RACIONALISMO Corriente filosfica del S. XVII, dicho trmino hace referencia a cualquier posicin u opinin que conceda primaca a la razn. Corriente que sostiene que el conocimiento verdadero y vlido acerca de la realidad no procede de los sentidos, sino de la razn o del propio entendimiento.Es exactamente lo contrario al empirismo. Se comprende que el principal argumento del racionalismo sea la importancia del empirismo para explicar el conocimiento intelectual, y especialmente el conocimiento cientfico que rebasa manifiestamente los datos brutos. EL CONOCIMIENTO POR SU ESENCIA REALISMO sostiene que podemos alcanzar la verdad por medio de la realidad, no niega la posibilidad delerror, pero lo considera como un accidente o una anomala. Lo que si admite es que el hombre tiene certezas legtimas. El realismo sostiene que espritu humano puede conocer al ser en si, y que la verdad consiste precisamente en la conformidad del juicio con la realidad. IDEALISMO Es una doctrina moderna, aunque se le atribuye a Platn. El idealismo se dirige en dos direcciones. La primera estrepresentada por Hegel, la segunda por Fichte. Segn Hegel, el idealismo se ha tomado como una de las numerosas tentativas hechas por el hombre para divinizarse, pues el poder de crear el mundo, que l atribuye al espritu humano, es propio del espritu divino. CRITICISMO Parte del periodo Ilustrado del S. XVIII, donde la razn ilustrada es crtica contra los prejuicios que la ciegan y paralizan contra la...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.