Teoría Sociológicas Giddens

Páginas: 14 (3344 palabras) Publicado: 17 de abril de 2011
GIDDENS ANTHONY
SOCIOLOGIA.
ALIANZA EDITORIAL. 2002. MADRID. 4ª Edición. Pág.-32 -47

INTRODUCCION A LAS TEORIAS SOCIOLOGICAS
PARA EL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD.

Para analizar las cuestiones relativas a la naturaleza de la interacción social y del conjunto de las sociedades, se retoman diversas perspectivas teóricas, cuyo conocimiento contribuye a la crítica y a la reforma práctica de lasociedad, misma que no solo se ha producido a gran escala sino también ha tenido lugar en los ámbitos mas personales de la vida de los individuos. Los seres humanos siempre hemos sentido curiosidad por las fuentes de nuestro propio comportamiento, pero durante miles de años los intentos por comprendernos a nosotros mismos se apoyaron en formas de pensar transmitidas de generación en generación que,con frecuencia, se expresaban en términos religiosos o se basaban en mitos, supersticiones y creencias tradicionales.
Siendo hasta finales del siglo XVIII cuando se encuentran antecedentes del estudio objetivo y sistemático del comportamiento humano y de la sociedad, influenciado por un enfoque científico que desplazo a las explicaciones tradicionales y de base religiosa.
También es importantemencionar la influencia social de las dos grandes revoluciones de aquella época que cambiaron de manera irreversible la forma de vida de los seres humanos.
La revolución francesa (1789) promovió ideas y valores seculares, libertad, igualdad y fraternidad que trasformaron el orden y la vida social tradicional y serían fundamentos determinantes para el mundo moderno.
La revolución industrial(fines del siglo XVIII). Inicia en Gran Bretaña antes de extenderse a Europa, Norteamérica y el resto del mundo con las innovaciones tecnológicas que continúan desarrollándose hasta nuestros días.
La demolición de formas de vida tradicionales hizo que los teóricos aceptaran el desafío de crear nuevas interpretaciones tanto del mundo social como del mundo natural.
A continuación se presentan demanera sintética las aportaciones teóricas de los sociólogos clásicos para la interpretación del mundo social transformado por dichas revoluciones (nuevas sociedades urbanas, capitalismo, burocratismo, etc.).

AUGUSTE COMTE (1798 – 1857)

Principal representante del positivismo. El positivismo señala que la ciencia debe concentrarse solo en las unidades observables que se conocen directamentemediante la experiencia, la observación sensorial permite inferir leyes que expliquen la relación entre los fenómenos observados.
La sociología (enfoque positivista) produce conocimientos sociales basados en datos empíricos procedentes de la observación, comprobación y experimentación
Comte, señalo que la sociedad se ajusta a leyes invariables de forma muy similar a como lo hace el mundo físico,por lo que intenta crear una ciencia para explicar las leyes del mundo social, del mismo modo que las ciencias naturales explican el mundo físico. Señalo que la sociedad tiene un carácter sistémico con estrecha relación entre sus distintos componentes. Y establece también que la evolución natural de la sociedad la va llevando a cambiar constantemente mejorando el estado de las cosas y quecorresponde a la sociología aplicar el método científico al estudio de la sociedad.

FISICA SOCIAL SOCIOLOGIA

Comte establece la Teoría de la evolución o Ley de los tres Estadios: explica los esfuerzos humanos por comprender el mundo.
1. TEOLOGICO: El pensamiento es guiado por ideas religiosas, se creía que la sociedad era la expresión de la voluntad divina (antes de 1300).

2.METAFISICO: La sociedad se considera de manera natural, ya no sobre natural (hasta 1800)

3. POSITIVO: Aplicación de la ciencia al mundo social, a través de la observación y búsqueda de leyes. Los descubrimientos de Galileo, Copérnico, Newton, etc., fueron de gran influencia.
Comte observa las desigualdades que estaba produciendo la industrialización, considerándola una amenaza para la cohesión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria sociologica anthony giddens
  • la perspectiva sociologica de anthony giddens
  • Sociologos y sus aportes a la Teoria Sociologica
  • Teorias sociologicas
  • teoria sociologica
  • Teoria Sociologica
  • Teorias sociologicos
  • Teoría Sociológica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS