Teoría Tema 1

Páginas: 12 (2915 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2015
Tema1 Principios básicos de economía
1.1 La economía de la escasez y el enfoque económico.
1.2 Principios fundamentales en economía:




decisiones y coste de oportunidad
interacción entre los agentes económicos
el funcionamiento de la economía en su conjunto.

1.3 Los modelos económicos: el diagrama del flujo
circular y la frontera de posibilidades de producción.
1.4 Microeconomía ymacroeconomía.
1.5 El análisis normativo frente al positivo.
Bibliografía: Mankiw, 6ª edición, Cap.1 y 2

1.1 La economía de la escasez y el enfoque económico

• El término economía proviene de la palabra griega
oikonomos que significa “el que administra un hogar”.
• Los hogares y las economías tienen mucho en común.
• El hogar debe distribuir sus recursos escasos entre sus
miembros teniendo en cuenta lacapacidad, los esfuerzos y
los deseos de cada uno de ellos.

2

1.1 La economía de la escasez y el enfoque económico
• Una sociedad, al igual que un hogar, ha de tomar
numerosas decisiones:
 ¿Qué bienes y servicios y en qué cantidades deben ser
producidos?
 ¿Qué recursos económicos (tierra, trabajo y capital) deben ser
usados en la producción?
 ¿A qué precio deben venderse los bienesproducidos?, etc.

• La gestión de los recursos de la sociedad es importante
porque estos son escasos

3

1.1 La economía de la escasez y el enfoque económico
• La escasez significa que la sociedad tiene unos recursos
limitados, y por tanto no puede producir todos los bienes y
los servicios que los individuos desean tener.
• La economía es el estudio del modo en que la sociedad
gestiona sus recursosescasos
el modo en que toman decisiones
las personas

• Los economistas estudian

el modo en que se interrelacionan
las fuerzas y las tendencias que
afectan a la economía en su conjunto

4

Int. Economía I - GECO

Tema 1 - Principios básicos de economía

1.2 Principios fundamentales en la economía
El estudio de la economía tiene muchas facetas, pero está
unificado por varias ideas fundamentales

Losdiez principios de la economía
⇒ Cómo toman decisiones los individuos:
principios 1 a 4
⇒ Cómo interactúan los individuos:
principios 5 a 7
⇒ Cómo funciona la economía en su conjunto:
principios 8 a 10

5

1.2 Principios fundamentales en la economía

⇒ Cómo toman decisiones los individuos
• Principio 1: los individuos se enfrentan a disyuntivas.
• Principio 2 : el coste de una cosa es aquello a loque
se renuncia para conseguirlo
• Principio 3 : las personas racionales piensan en
términos marginales
• Principio 4: los individuos responden a los incentivos.

6

1.2 Principios fundamentales en la economía

• Decisiones y Coste de oportunidad

Como la conducta de la economía refleja la conducta de los individuos,
comenzaremos por cuatro principios por los que se rigen los individuos paratomar
decisiones.

1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas
Tomar decisiones es elegir entre dos o más objetivos.
⇒ Estudiar economía vs. Psicología
⇒ Gastar vs. Ahorrar para la vejez
⇒ Ocio vs. Trabajo
⇒ “Cañones vs. Mantequilla”, etc.
Para conseguir una cosa (normalmente) hay que renunciar
a otra.
7

1.2 Principios fundamentales en la economía

• Decisiones y Coste de oportunidad

Una decisiónimportante a la que se enfrenta una sociedad:

Eficiencia vs. Igualdad
Eficiencia

significa aprovechar de la mejor manera posible
sus recursos escasos.

Equidad

significa distribuir la prosperidad económica
uniformemente entre los miembros de una sociedad.

• La eficiencia se refiere al tamaño de la tarta económica
mientras que la igualdad se refiere a cómo se reparte esta.
• Estos 2 objetivossuelen entrar en conflicto.
• Ejemplos: el sistema de asistencia social, seguro de
desempleo, el impuesto de la renta, etc.
8

1.2 Principios fundamentales en la economía

• Decisiones y Coste de oportunidad

2. el coste de una cosa es aquello a lo que
se renuncia para conseguirla.
• La elección de una alternativa siempre implica la
renuncia a otra.
• Los individuos tienen que comparar los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 1 teoria de la financiacion
  • TEMA 1: LA TEORÍA ...
  • Tema 1 Teoría de la Comunicación
  • Teoria De Inventario Tema 1
  • TEMA 1 GENERALIDADES DE LA TEORIA ECONOMICA
  • 1 HIDROLOGIA 1701 TEORIA TEMA 1
  • Tema 2 Teorias de poblamiento de america 1
  • Teoria tema 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS