teoría usos y gratificaciones resumen
1) En los primeros tiempos de los medios de comunicación, era la teoría de la sociedad de masas ( personas indefensas a los medios), la que definía la relación entre los públicos y los medios. Mas tarde, la teoría fue desacreditada porque no había nada que comprobara ese " poder inmenso" que se le atribuía a los medios. Se dieron cuenta que los mensajesno afectaban a la mayoría de la gente, y que cuando si lo hacían no a todos los influía del mismo modo.
2) La teoría es reemplazada por la teoría de los efectos limitados, que cambia la idea de omnipotentes a los medios y sus efectos medidos. Ya los efectos de los medios estaba minimizada a aspectos personales y sociales de cada audiencia.
Dos enfoques:
2.1 Perspectiva de lasdiferencias individuales: el poder de los medios, está definido por la inteligencia y el autoestima. Es decir que solo las personas inteligentes y seguras, pueden defenderse de los efectos negativos de los medios.
2.2 Modelo de las categorías sociales: el poder de los medios está limitado por las asociaciones que las audiencias hagan. Ej: republicanos.
3) Pero ¿ qué pasaba con estos dos enfoques? :no le daban mucha credibilidad a las audiencias.
El primero porque afirma que las personas no son lo suficientemente inteligentes o fuertes para protegerse de los medios.
Las personas tienen poca capacidad de decidir qué mensajes tomar y cómo interpretarlos.
Entonces como estas dos visiones no eran muy buenas respecto a las audiencias. Eliu Katz, Jay Blumler y Michael Gurevitch,formularon la TEORÍA DE LOS USOS Y GRATIFICACIONES , que plante que :
".. las personas buscan (…) medios de comunicación de masas concretos y contenidos específicos para generar cierto tipo de resultados (gratificaciones)" West, R., Turnes, L. Teoría de los usos y gratificaciones. Teoría de la Comunicación. Análisis y Aplicación. P.P 352. (2005). Madrid.
Con esto, comienza a contradecirse algunasvisiones sobre los medios de comunicación ofrecidas por otros teóricos y otras perspectivas teóricas.
4) La TUG es una prolongación de la Teoría de las Necesidades y las Motivaciones, que no dice más que la gente tiene necesidades y esas necesidades tienen una jerarquía :
a) Auto- Actualization
b) Ego/Auto-respeto
c) Social/Pertenencia
d) Seguridad Pública / seguridad
e)Biológico/físico
5 ) Wilbur Schramm (1954) planteó la fracción de selección.
Expectativa de recompensa
_________________________________
Esfuerzo requerido
Explicaba que las audiencias consideran el nivel de recompensas que si tendrán, de la cantidad de esfuerzo que estos hagan para poder obtenerla. Esto es uno delos componentes más importantes de lo que se conocería como perspectiva de los usos y gratificaciones.
6) Sin embargo antes de Schram, Herta Herzog (1944), ya había iniciado investigaciones en este campo, a través de investigaciones que explicaran por qué las personas se comportan de cierto modo u otro frente a los medios, como escuchar tv o leer periódicos.
* Estudió los niveles de deseo ynecesidades de las personas y a veces se le atribuye el haber originado la TUG
7) SU INVESTIGACIÓN: ¿por qué las radionovelas atraían a tantas mujeres ?
Encontró que:
A) Disfrutaban de los problemas de los demás. Era una especie de liberación
B) se hacían ilusiones con las historias de otros (empatía)
C) Aprendían de los programas: si les sucedía algo similar, ya sabrían qué hacer.SEGUNDA ETAPA DE LA TEORIA
se crean tipologías sobre laa razones que la gente tenia para usar los medios de comunicaciones..
8)) Alan Rubin: Motivos para ver tv :
- pasar el rato
- hacer compañía
- por nerviosismo
- escape
McQuail, Blumler y Brown (1972) uso de los medios clasificados en 4 divisiones:
A) diversión
B) relaciones e identidades personales
C) vigilancia...
Regístrate para leer el documento completo.