Teoría Usos Y Gratificaciones
Teoría: Usos y gratificaciones
Enfoque: Conductista
Origen: Funcionalismo
Autores: Paul K. Lazarsfeld, Eliu Katz, Jay G. Blumler y Michael Gurevitch
Crítica: En losEstudios Culturales
Período: 1950-1970
Este enfoque nace a finales de los años 50´s y la segunda mitad de los años 70´s. Analiza a la audiencia de una forma más profunda. Parte del siguientecuestionamiento: ¿Qué hace la gente con los medios? Esta teoría postula que los medios de comunicación no tienen efectos en la audiencia, a menos que la audiencia los busque y les dé una significaciónparticular a los mensajes. Los medios de comunicación satisfacen las necesidades de los individuos.
Los teóricos de esta propuesta centran su preocupación en lo que las audiencias hacen con los medios, asabiendas de que la sociedad ya no podía ser vista como un conglomerado, pues cada individuo opta por determinados mensajes según sus necesidades. Por ello crearon algunos principios que denominaron usosy gratificaciones:
Los individuos eligen los estímulos a los que quieren responder, dependiendo de los valores, su contexto social y sus intereses.
Los estímulos como tales no propician unproceso cognitivo, este se inicia cuando el receptor lo aterriza en su contexto particular.
Los medios luchan entre sí y al mismo tiempo con otras fuentes para retener la atención del público que buscasaciar sus necesidades.
Respecto a las necesidades Katz, Blumler y Gunevitch definen 4 áreas de necesidad:
Personales: relacionadas con la personalidad y las relaciones interpersonales
Escape:las que buscan consumir diversión y entretenimiento
Cognitivas: búsqueda de información
Afectivas: experiencias emocionales y placenteras.
Teoria de los Usos y Gratificaciones
Los medios decomunicación desempeñan una serie de funciones tanto en la sociedad en general como en cada uno de los miembros de ella. Algunas de estas funciones puede ser, por ejemplo, la propagandística a favor...
Regístrate para leer el documento completo.