Teorías de la administración IUA guia de estudio
Representantes
F. Taylor
Gantt
Ford
Fayol
Mooney
Frase
La ciencia de la administración, como toda ciencia, se debe basar en leyes y principios.
Desarrollo
En esta escuela sobresale, la figura de Taylor quién aporta a la administración un enfoque de ingeniería. Intenta sistematizar el trabajo y alcanzar pautas de tarea analíticas, planificadas ycontroladas a fin de no permitir desvíos de ninguna índole.
Esta escuela, en sus principios, se encuentra claramente delimitada por el trabajo de Taylor que postulo los siguientes principios:
1) Asignar a cada trabajador la tarea más elevada para la cual se encuentra preparado:
A partir de esta teoría se determina cómo se organizan las empresas occidentales.
De la escuela científica se desprende unconcepto muy claro respecto a la modalidad de organización empresarial. Se basa en el principio escalar que divide las tareas entre los niveles jerárquicos o superiores (cuya función es pensar) y los niveles operativos o de ejecución (que llevan adelante las actividades asignadas).
El trabajo debe ser dividido de modo tal que permita el óptimo aprovechamiento de la fuerza del hombre y en menormedida de su intelecto.
2) Dividir el trabajo:
La necesidad de lograr una especialización de las tareas asignadas a cada trabajador explicadas en el punto anterior permite una clara división del trabajo. Esta división contribuye para la realización de un exhaustivo control de la productividad y cumplimiento de las tares por parte de los trabajadores.
El control no es voluntarioso, por elcontrario se basa en una estricta supervisión funcional, que lleva a que el operario no dependa de un solo jefe, si no que sea supervisado por 8 encargados. Cuatro de ellos se encuentran en la planta para ayudar al personal operativo, uno solo es el que tiene el contacto directo, los otros tres estan para consultarlos ante una necesidad puntual (ej mantenimiento o calidad). Los otros cuatrospermanecen n el departamento de planeación. Esta modalidad de supervisión permite que los empleados logren ejecutar la menor variedad de funciones de manera que resulten altamente especializados.
3) Exigir al empleado un ritmo de trabajo similar o superior al estándar:
Se realizan estudios para estudiar el número de movimientos ordenadas y mínimos que aseguren la efectividad en la repeticiónde las tareas y no efectividad lograda con capacitación. Esto hace que al finalizar el día los trabajadores se encuentren cansados de repetir las mismas actividades.
4) Remunerar en base a unidades producidas:
Se define la actitud economicista del individuo y se lo concibe como un hombre económico motivado solamente por interés materialista.
Los mayores niveles de productividad logradospermiten al hombre alcanzar niveles de remuneraciones satisfactorios y crecientes por dos razones:
- La primera al permitir un pleno aprovechamiento de su fuerza laboral lo induce a ocupar aquel puesto para que se encuentren físicamente preparado, por lo tanto el individuo ha de crecer en la empresa en tanto su actitud es de hombre fuerte se lo permitan.
- La segunda razón se vincula lasatisfacción del individuo que está dada por el nivel de retribución creciente a destajo que puede obtener con su mayor productividad.
Gantt introdujo una variante del modelo ya planteado por Taylor al presentar un sistema basado en salarios mínimos que se incrementan con una gratificación cuando se supera una cierta cantidad de producción asignada.
5) Generar el uso de piezas estandarizadas:Fort realizó un estudio sobre la estandarización de los elementos de la producción mediante la fabricación de piezas uniformes e intercambiables, que derivaron en la creación de la línea de montaje. Esta misma, sólo resulta válida en un marco de producción estandarizada.
La línea de montaje trajo aparejado una producción en masa o seriada que requiere un estudio y organización particular del...
Regístrate para leer el documento completo.