Teorías del desarrollo del conocimiento
EDWAR YESID BELALCAZAR GARAY
ELMER DANIEL GIL SANTOS
JULIO EMIRO ARRIETA ORTEGA
WAIDER JOSE VELASQUEZ ARROYO
MAG.: TATIANA MERCADO
Facultad de ciencias económicas administrativa
Contaduría pública II
Sincelejo - sucre
Teoría de jean Piaget
División del Desarrollo Cognitivo:
la teoría de Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo
desdela infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas
se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la
infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el
segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se
desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas
estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. Piaget
divide el desarrollocognitivo en cuatro periodos importantes.
Período senso-motor. Período de entrada sensorial y coordinación de acciones fsicas.
(0-2 años)
el niño pasa de realizar movimientos reflejos inconexos al comportamiento coordinado, pero aún
carece de la formación de ideas o de la capacidad para operar con símbolos.
Período pre operacional. Período del pensamiento representativo y pre lógico.
(2-7 años)el niño es capaz ya de formar y manejar símbolos, pero aún fracasa en el intento de operar
lógicamente con ellos, como probó Piaget mediante una serie de experimentos.
Período de operaciones concretas. Período del pensamiento lógico concreto
(número, clase, orden).
(7-11 años)
comienza a ser capaz de manejar las operaciones lógicas esenciales, pero siempre que los elementos
con los que serealicen sean referentes concretos (no símbolos de segundo orden, entidades abstractas
como las algebraicas, carentes de una secuencia directa con el objeto).
Período de operaciones formales. Período del pensamiento ilimitado (hipótesis,
proposiciones).
(11-15 años)
el sujeto se caracteriza por su capacidad de desarrollar hipótesis y deducir nuevos conceptos,
manejando representaciones simbólicasabstractas sin referentes reales, con las que realiza
correctamente operaciones lógicas.
Teoría sociocultural de lev Vygotsky
* pone de relieve las relaciones del individuo con la sociedad
* no es posible entender el desarrollo del niño si no se conoce la cultura donde se cría
* el conocimiento no se construye de modo individual como propuso piaget, si no que se construye
entre las personas amedida que interactúan.
Vygotsky considera cinco conceptos que son fundamentales para el
aprendizaje
* las funciones mentales
las funciones mentales inferiores son aquellas con las que nacemos
- son las funciones naturales
- están determinadas genéticamente
- el comportamiento derivado de estas funciones es limitado, esta condicionado por lo que podemos
hacer
* las funciones mentales superiores seadquieren y se desarrollan atreves de la interacción social
- son medidas culturalmente
- a mayor interacción social, mayor conocimiento, mas posibilidades de actuar, mas robustas funciones
mentales.
* Habilidades psicológicas
las funciones mentales superiores se desarrollan y aparecen en dos momentos
- primero las habilidades psicológicas se manifiestan en el ámbitos social
- después en el ámbitoindividual
- en el proceso cultural del niño, toda función aparece dos veces, primero a escala social, y
mas tarde a
escala individual. Primero entre personas (interpsicologica) y después en el
interior del propio niño (intrapsicologica)
* herramientas del pensamiento
- toda cultura posee sus propias herramientas técnicas y psicológicas que trasmite a los niños
por medio de la interacciónsocial
y a la vez las herramientas culturales moldean la mente
- los números, las palabras y otros sistemas de símbolos son ejemplos de herramientas
psicológicas.
* zona del desarrollo próximo
- Incluye las funciones que están en proceso de desarrollo pero que todavía no se
desarrollan plenamente “ aquellas funciones que no todavía no maduran si no que se
hallan en proceso de maduración·”
-...
Regístrate para leer el documento completo.