Teor a Constitucional

Páginas: 16 (3792 palabras) Publicado: 16 de junio de 2015









Teoría Constitucional















INDICE
Introducción……………………………………………………………….…………………….……......…02
Objetivos generales, objetivos específicos………………………………..…………..…….…03
Constitución. Definiciones………………………………………………………………………….....04
Diferencias entre Teoría de la Constitución y Derecho Constitucional…...…..….04
Clasificación de las constituciones……………………………………………………….…………05Clasificación de las constituciones. Según su reformabilidad……..……….….….....06
Clasificación de las constituciones. Según su origen…….……………………….………..07
Reforma Constitucional…………..…………………………………………….………….….…...….09
Derecho Constitucional moderno………………………………………………………….…..….09
Derecho Constitucional moderno. Importancia……………….…………………..….......10
Derecho Constitucional Comparado…………………………….…………………..…..…......10Contenido de la Constitución…….…………………………………………………………….……10
Principios Constitucionales………………………………………………….……………..…........11
Poder Constituyente……………………………………………………………………………….......13
Limitaciones del Poder Constituyente……………………………………………………....….14
Mecanismo para proteger la Constitución………….……….…………………….……..…..15
División de Poderes………………………………………………………………………………………16Recomendaciones………………………………………………………………………………………..17
Conclusión…………………………………………………………………………………………………...18
Bibliografía……………………………………………………………………………………………….….19

Introducción


Es claro, que la Teoría Constitucional no versa sobre el análisis y evaluación de la Ley Suprema de un Estado concreto, pues su tema es de sentido y alcance general. Claro resulta, asimismo, que dicha Teoría se funda y desarrolla dentro de los parámetros del constitucionalismo, esdecir, de un movimiento que propugna la promoción y defensa de la dignidad y derechos esenciales de la persona humana, sobre la base del gobierno o Poder limitado por aquel objetivo capital. En fin, es claro también que la Teoría que nos ocupa se construye deductiva e inductivamente, ambas vías simultáneamente y no una sola, porque en ella encontramos principios normativos o de recta conducta que senos presentan con el rasgo de validez universal, a la par que hayamos otros principios resultantes de la experiencia histórica, del aspecto empírico que tienen los procesos político-jurídicos.















Objetivo General

Investigar sobre que es la Teoría de la Constitución y cuáles son sus funciones.

Objetivos específicos:

Detallar cuales son los tipos de Constituciones que existen.
Aclararque es el Poder Constituyente.
Diferenciar la Teoría de la Constitución del Derecho Constitucional.















Constitución: Definiciones

La Constitución es el documento o documentos creados por un poder constituyente, que expresan las normas que regulan la organización de un Estado, los derechos fundamentales de la persona humana y los procedimientos de creación de las leyes.

La palabraconstitución se deriva del latín constitutito, que significa organización, composición, formación, adherencias de las partes de un todo. Para un país la constitución es el conjunto de leyes mediante las cuales se establece no solo la forma de gobierno, sino las modalidades o formas para poner a funcionar los poderes públicos. Algunos historiadores le llaman a nuestra constitución: "El acta denacimiento de la nación dominicana".

La idea de Constitución tiene su origen en Grecia. El estado Ateniense. La Polis, como ellos le llamaban, tuvo una constitución que organizaba un gobierno político central, además una asamblea para juzgar las leyes y juzgados menores. Así nacía el principio de la división de lo poderes. Roma también fue pionera.

Poder constituyente es la denominación del poder quetiene la facultad de crear la norma fundamental de un ordenamiento jurídico, dando origen a un Estado y su sistema político también tiene la atribución de modificarla o enmendarla.


Diferencia entre Teoría de la constitución y Derecho Constitucional

El Derecho Constitucional está encargado de estudiar normas del estado y su aplicación cotidiana. Puede ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA TEOR A GENERAL DEL ESTADO COMO PARTE DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
  • Resumen Del Texto Teor A Constitucional Y Ciencia Pol Tica
  • Parcial n 2 principios del derecho constitucional y teor a del estado
  • Teor a Constitucional I
  • Teor A General Del Control De La Constitucionalidad
  • ENSAYO SOBRE EL LIBRO TEOR A E IDEOLOG A DE LA INTERPRETACI N CONSTITUCIONAL
  • Teor a Queer
  • teoras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS