Teor a de la Argumentacion

Páginas: 6 (1352 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2015





FACULTAD DE PSICOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL
MODALIDAD A DISTANCIA





CARRERA PROFESIONAL Psicología
ASIGNATURA Lógica
CICLO I
DOCENTE Christian Córdova Robles
SEMESTRE 2015 - I


TEORIA DE LA ARGUMENTACIÓN Y LÓGICA

Teoría de la Argumentación
Cuando hablamos de laargumentación es prácticamente llegar a una conclusión atreves del razonamiento lógico o afirmaciones basadas en hechos reales, por el cual nosotros como personas no integramos al entorno en cual interactuamos con otras personas y así realizar el proceso de comunicación o también llamados de interactividad.



Componentes de la Argumentación
Identificar y entender la presentación de un argumento,explícito o implícito, y las metas o propósitos de los participantes en los diferentes tipos de diálogo.
Identificar la conclusión y sus premisas, es decir, la conclusión es derivada de éstas.
Establecer el Onus probandi o carga de la prueba para determinar quién hizo la afirmación inicial y por consiguiente el responsable de proveer las evidencias por las que su posición merece ser aceptada.
Sepone en orden las evidencias para su posición con objeto de convencer o forzar la aceptación del oponente. Esto es realizado mediante válidos, atinados y convincentes argumentos, faltos de flaqueza y no fácilmente atacables.
Se debe tratar de identificar fallos en el argumento o razonamiento del oponente para poder atacar las razones o premisas del mismo y proveer contraejemplos, si es posible,para identificar falacias lógicas que muestren porque una conclusión válida no puede ser derivada de las razones o argumentos que el oponente ha mostrado.

Ejemplos de Argumentación.
Los términos que se utilizan en algunas campañas publicitarias, en los sitios web, e incluso en algunas religiones utilizan para definir algún concepto, pero para esto es importante que estas metáforas sean entendidaspor el público al que se está dirigiendo. Las metáforas son de gran apoyo para entender los nuevos conceptos.
Elementos de la Retorica
Iniciaremos por explicar que es la retórica, en pocas palabras la retórica es expresar de una forma embellecedora algún concepto para darle el efecto necesario y así poder persuadir (el arte del buen decir), la retórica nos permite herramientas para poder tenerfundamentos en la creatividad fundamentada
La retórica clásica se divide en cinco partes:
La invención de los argumentos que se quieren defender: Para inventar discursos acudimos a las reservas de formas y contenidos públicos: los machotes de una carta, los dichos y refranes compartidos que nos permiten empezar a hablar, las estructuras de la retórica, como la que aún se emplea en periodismo: ¿qué?,¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿con qué?, ¿para qué?
La disposición del discurso: emplea disposiciones establecidas para ser tal género, contar lo que debe contar y argumentar lo que debe argumentar.
La memoria Y la acción: La memoria permite recordar el discurso para su exposición mientras que La acción trata de la voz y del gesto conveniente a la exposición del discurso, el “desgarrarselas vestiduras”.
-Auditorio
Según PERELMANT el auditorio es un grupo de personas a las cuales el orador o diseñador necesitan conocer para así poder persuadirlos. Es como cuando vas a las reuniones de productos y el orador habla cosas bonitas para que compres el producto
-Acuerdos previos
Son argumentos seleccionados que fundamentan y apoyan para así poder convencer al público, identificar altópico(lugar común, donde concurren orador y auditorio)
-Argumentación
Es cuando tenemos un conocimiento y lo utilizamos para realizar otro conocimiento, por lo cual debe definir y referir al acuerdo previo para establecer las nuevas premisas que el auditorio tomará como válidas.
-Ajuste de Discurso según el Auditorio
Este tipo de ajustes es cuando es específicamente para un auditorio, ya que no se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teor a Queer
  • teoras
  • Teor A De Estado
  • teor
  • TEOR A
  • La argumentación
  • Argumentacion
  • Argumentacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS