Teor a del simio acu tico
La hipótesis del simio acuático (AAH por sus siglas en inglés), o teoría del simio acuático como es frecuentemente llamada,
es una hipótesis que trata de indicar y mantener que los antecesores inmediatos de los humanos y otros homínidos
vivieron por un tiempo signifcativo en un ambiente semiacuático sobre la costa africana (entendiendo por semiacuático laalternancia de periodos en tierra y periodos en el agua para huir de depredadores o buscar crustáceos). Indicando que este
hipotético hecho habría infuido en su evolución, debido a que en este ambiente habrían tenido que obtener la mayoría de
sus alimentos de la zona costera y lagunas poco profundas tierra adentro, antes de que sus descendientes homínidos
regresaran a una existencia más puramenteterrestre.
Esta es una posición que actualmente no es sostenida por la biología, ni a La hipótesis del simio acuático (AAH por sus
siglas en inglés), o teoría del simio acuático como es frecuentemente llamada, es una hipótesis que trata de
indicar y mantener que los antecesores inmediatos de los humanos y otros homínidos vivieron por un tiempo
significativo en un ambiente semiacuático sobre lacosta africana (entendiendo por semiacuático la alternancia
de periodos en tierra y periodos en el agua para huir de depredadores o buscar crustáceos). Indicando que este
hipotético hecho habría influido en su evolución, debido a que en este ambiente habrían tenido que obtener la
mayoría de sus alimentos de la zona costera y lagunas poco profundas tierra adentro, antes de que sus
descendientes homínidosregresaran a una existencia más puramente terrestre.
Esta es una posición que actualmente no es sostenida por la biología, ni la antropología (disciplina especializada
en el tema); y más bien permanece viva principalmente en la literatura comercial y no científica.
(disciplina especializada en el tema); y más bien permanece viva principalmente en la literatura comercial y no científca.
• Historia• Cuando se formuló la hipótesis del simio acuático, el
punto de vista convencional y el mayoritario de
la evolución acuática, era que los primeros homínidos
evolucionaron en las sabanas africanas (Esta teoría de
las sabanas africanas posteriormente evolucionaría en
una teoría científca que actualmente postula que
los homínidos evolucionaron en la selva o en un
ambiente semi selvático, presentandoun origen
terrestre sin infuencias semi-acuáticas en su
evolución).
• Max Westenhöfer en el año 1942, en el The Road to
Man (Der Eigenweg des Menschen) sería quién
originalmente sugirió la hipótesis del simio acuático.
Sin embargo esta fue dada más a conocer en 1960, por
el biólogo marino Sir alister Hardy (1896-1985),
cuando aún no existía toda la información recopilada
actualmente sobre laevolución humana; la cual
llevaría a postular su origen selvático.
• Posteriormente, la escritora feminista Elaine
Morgan reviviría la hipótesis de una forma considerada
actualmente pseudociencia o seudociencia; al
desarrollar y promocionar la AAH en su primer libro
sobre el tema, The Descent of Woman (La
Descendencia de la Mujer), en 1972. Posteriormente
escribiría otros libros que seguirían estatemática: The
Aquatic Ape (El Simio Acuátco) en 1982, The Scars of
Evolution (Las Cicatrices de la Evolución) en 1990,
y The Aquatic Ape Hypothesis (La Hipótesis del Simio
Acuátco) en 1997.
• La hipótesis del simio acuático propone los siguientes
argumentos principales:
• Desnudez: De los cientos de especies de primates, los
humanos somos la única especie en la cual el pelo corporal
no cubre la casitotalidad del cuerpo. Los únicos ambientes
conocidos que dan lugar a mamíferos así "desnudos" son el
acuático y el subterráneo. Otros mamíferos sin pelo corporal
son, o totalmente subterráneos, o nadan
(ballenas, delfnes, morsas y manatí), o vadean
(hipopótamos, cerdos y tapir), o buscan el lodo y el agua
con regularidad (rinoceronte y elefante).
• Bipedismo: Los humanos somos los únicos...
Regístrate para leer el documento completo.