teorema de pitagoras

Páginas: 4 (856 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2013
Teorema De Pitágoras
2.002
NOMENCLATURA
Introducción ( Temática)
 Objetivo General
 Objetivos Específicos
 Contenido
 Historia, Antecedentes y Referencias Biográficas
 EjemplosTextuales y Bibliográficos
 Problemas
 Actividad
 Bibliografía
6. Conclusiones
INTRODUCCIÓN
Temática:
Si un triángulo tiene lados de longitud (a, b, c), con los lados (a, b) formando unángulo de 90 grados ("ángulo recto"), tenemos que
a2 + b2 = c2
Un ángulo recto se puede definir como el ángulo formado cuando dos líneas rectas se cruzan de tal forma que los cuatro ángulos que formanson iguales. El teorema también se puede definir de otra forma: si las longitudes de los tres lados (a, b, c) de un triángulo satisfacen la relación anterior, el ángulo entre los lados a y b debe ser de90 grados. 
1. Objetivo General:
* El objetivo general de este trabajo y de el Teorema de Pitágoras es que en un triángulo rectángulo, el cuadrado del lado más largo es igual a la suma de los otrosdos lados. Es decir:

2. Objetivos Específicos:
Reconocer que el Teorema de Pitágoras surge entre las matemáticas del mundo moderno y no podríamos vivir sin el.
Pitágoras y su grupo de alumnosllamados, los Pitagóricos, fueron los que pensaron el hecho de que 1+2+3+4 daba 10 y que estos números se podían ordenar en un triángulo al que llamaban tetraktys.
3. Contenido:
3.1 Historia,Antecedentes y Referencias Biográficas...
Pitágoras nació en la isla de Samos en el mar Egeo. ( De allí, Pitágoras De Samos) Aproximadamente en 530 AC.
Pitágoras es más conocido por el teorema que lleva sunombre, pero fue sólo una de tantas relaciones que su grupo encontró en los números. Los pitagóricos se fascinaban con el hecho de que 1+2+3+4 daba 10 y que estos números se pudieran ordenar en untriángulo que ellos llamaban tetraktys. Su postura de que todo el universo se basaba en un orden místico o kosmos, se vio bastante fortalecida cuando descubrieron que existía una conexión entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teorema de Pitagoras
  • TEOREMA DE PITAGORAS
  • teorema de pitagoras
  • Teorema de pitagoras
  • El teorema de pitagoras
  • teorema de pitagoras
  • Teorema de pitagoras
  • teorema de pitagora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS