Teorema De Redes

Páginas: 9 (2240 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2012
TEOREMA DE REDES
Se estudian teoremas muy generales y de gran utilidad en el estudio, análisis y síntesis de redes eléctricas.
Se pueden aplicar a una ingente cantidad de redes que se encuentran en la práctica y conducen a soluciones simples y elegantes.
Esta generalidad y simplicidad puede ser engañosa; ya que frecuentemente no se percibe el alcance de su aplicación, o se malinterpreta susignificado
La principal suposición subyacente es la unicidad de la solución de las redes para el conjunto de entradas y condiciones iniciales dadas.
“La razón primigenia de su empleo es que la red modificada es más simple que la red original.”
El estudio de las propiedades de los circuitos eléctricos y el abastecimiento de energía eléctrica a los diversos puntos de distribución. En elestudio se hace uso de ciertos teoremas como el de Thévenin y Norton así como las leyes de Kirchhoff que permiten hacer redes equivalentes más sencillas para que sea posible su estudio simplificado de las mismas.


TEOREMA DE SUPERPOSICION
Teorema de superposición
El teorema de superposición sólo se puede utilizar en el caso de circuitos eléctricos lineales, es decir circuitos formados únicamentepor componentes lineales (en los cuales la amplitud de la corriente que los atraviesa es proporcional a la amplitud de la tensión a sus extremidades).
El teorema de superposición ayuda a encontrar:
* Valores de tensión, en una posición de un circuito, que tiene mas de una fuente de tensión.
* Valores de corriente, en un circuito con más de una fuente de tensión
Este teorema estableceque el efecto que dos o más fuentes tienen sobre una impedancia es igual, a la suma de cada uno de los efectos de cada fuente tomados por separado, sustituyendo todas las fuentes de tensión restantes por un corto circuito, y todas las fuentes de corriente restantes por un circuito abierto.


Teorema de Thévenin
En la teoría de circuitos eléctricos, el teorema de Thévenin establece que si unaparte de un circuito eléctrico lineal está comprendida entre dos terminales A y B, esta parte en cuestión puede sustituirse por un circuito equivalente que esté constituido únicamente por un generador de tensión en serie con una impedancia, de forma que al conectar un elemento entre los dos terminales A y B, la tensión que cae en él y la intensidad que lo atraviesa son las mismas tanto en el circuitoreal como en el equivalente.
El teorema de Thévenin fue enunciado por primera vez por el científico alemán Hermann von Helmholtz en el año 1853,1pero fue redescubierto en 1883 por el ingeniero de telégrafos francés Léon Charles Thévenin (1857–1926), de quien toma su nombre. El teorema de Thévenin es el dual del teorema de Norton.
Tensión de Thévenin

La tensión de thévenin Vth se define comola tensión que aparece entre los terminales de la carga cuando se desconecta la resistencia de la carga. Debido a esto, la tensión de thévenin se denomina, a veces, tensión en circuito abierto (Vca)
Resistencia (impedancia) de Thévenin
La impedancia de Thévenin simula la caída de potencial que se observa entre las terminales A y B cuando fluye corriente a través de ellos. La impedancia deThevenin es tal que:


Siendo V1 el voltaje que aparece entre los terminales A y B cuando fluye por ellos una corriente y el voltaje entre los mismos terminales cuando fluye una corriente
Una forma de obtener la impedancia Thevenin es calcular la impedancia que se "ve" desde los terminales A y B de la carga cuando ésta está desconectada del circuito y todas las fuentes de tensión eintensidad han sido anuladas. Para anular una fuente de tensión, la sustituimos por un circuito cerrado. Si la fuente es de intensidad, se sustituye por un circuito abierto.
Para calcular la impedancia Thevenin, debemos observar el circuito, diferenciando dos casos: circuito con únicamente fuentes independientes (no dependen de los componentes del circuito), o circuito con fuentes dependientes.
Para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teorema De Redes
  • Teorema de redes practica 2
  • Teorema
  • teorema
  • teorema
  • Teorema
  • Teorema
  • teorema

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS