TEORIA ALF ROSS
TEORÍA DEL DERECHO
DOCENTE: ANDRES MORALES
ESTUDIANTE: LAURA CAMILA MORALES MENDOZA.
Reseña lectura: ‘El concepto de validez y el conflicto entre elpositivismo jurídico y el derecho natural’
Alf Ross expone en este texto el concepto que él mismo le otorga al término ‘Validez’ desde el punto de vista iusnaturalista y desde el punto de vistapositivista, también explica el conflicto que se da entre el positivismo y el iusnaturalismo. El escritor se ve preocupado por la raíz del conflicto entre positivismo e iusnaturalismo, por esta razón busca daruna definición más completa a cada uno de estos conceptos, además de demostrar el sentido que tiene el término ‘validez’ en cada uno de estos conceptos.
La hipótesis principal del autor plantea eldesconocimiento total de lo que se quiere decir al emplear la palabra ‘Positivismo’ y ante esto crea una distinción del positivismo en 2 teorías, la primera según la cual no existe un derecho natural, enla cual se hace una división de la ética de la cual concluye que así como no existe el derecho natural, tampoco existe la moral natural. Por otra parte, la segunda de estas teorías afirma laposibilidad de existencia y la descripción del contenido del derecho en determinado país, en determinado momento basados en la observación de hechos sociales, por tanto, no habría necesidad de recurrir a ideastomadas del derecho natural, en esta última división entraría a formar parte importante la aplicación de la idea de validez. Esta división posteriormente es confrontada con el derecho naturalllegando a la conclusión de que en el primer caso son totalmente antagónicos, mientras que en el segundo la diferencia es mínima.
Esta hipótesis se ve fundamentada bajo el argumento de la validez, esteargumento afirma que esta es una cualidad inherente al sistema jurídico derivada de los principios del derecho natural, lo cual le da una cualidad de obligación moral, ¿Cómo se relacionaría esto con el...
Regístrate para leer el documento completo.