Teoria Burocratica
ADMINISTRACION I– TALLER CONCEPTUAL
TEORIA BUROCRATICA
1. Mencione fue el principal expositor de la teoría Burocratica e indague un poco acerca de su vida y obra.
2. Mencione cuales fueron los aspectos que dieron origen de la teoría de la burocracia.
3. Explique que significa Burocracia
4. Mencione y explique cuales son los tipos de sociedad según Weber5. Explique que significa Autoridad y que significa Poder. Mencione según Weber cuales son los tipos de autoridad que se dan en las organziaciones.
6. Según Weber cuales son las 10 caracteristicas de la Burocracia. Explique en que consiste cada una.
7. Mencione cuales son según Weber las ventajas de la Democracia
8. Explica en que consiste la racionalidad burocratica
9. Mencione cuales sonlos dilemas de la burocracia.
10. Mencione cuales son las disfunciones de la burocracia. Explique en que consiste cada una.
11. Al formular el modelo burocrático, Weber no previó la posibilidad de flexibilizacion de la burocracia para atender a a la adaptacion de la burocracia a las exigencias externas y a la adaptacion de la burocracia a las exigencias internas de los aprticipantes. Deacuerdo a lo anterior, mencione los principios que Selznick presento para el estudio de la organziacion formal, con base en la interaccion de la Burocracia con el ambiente.
12. Mencione en que consiste según Gouldner los grados de burocratizacion en las organizaciones.
13. Mencione cuales son las dimensiones de la burocracia. Explique
14. Mencione cuales fueron las principales criticas hechas a lateoría Burocratica. Explique.
SOLUCION.
Biografía de Max Weber
Max Weber es probablemente más conocido en el campo de la sociología que en el de la economía. De hecho, es considerado por muchos como la más grande autoridad alemana de las ciencias sociales. Sin embargo, sus aportes a la economía son bastante interesantes, al conectar esta ciencia con elámbito político y el religioso.
Weber nació en Erfurt, en la antigua Prusia, el 21 de abril de 1864. Fue el mayor de ocho hijos de un abogado y político prusiano, que provenía de una familia de empresarios textiles. El prestigio obtenido gracias a sus primeros escritos le valió, en 1893, el nombramiento de profesor de economía política de la Universidad de Friburgo y, un año después, la designaciónen la misma cátedra en la Universidad de Heidelberg. Fue en esta ciudad donde el destino le jugaría una mala pasada a Max Weber.
Durante una visita que le hicieron sus padres, se produjo una fuerte discusión entre Max Weber y su progenitor. Pocos días después, éste murió sin que se hubiesen reconciliado. Max Weber se sintió culpable de su muerte. A partir de ese momento sufrió una serie decrisis nerviosas que le implicaron estancias en hospitales e interrupción de su Trabajo académico. A tal punto llegaron sus problemas mentales que a la edad de 39 años se vio obligado a abandonar la docencia universitaria, dedicándose exclusivamente a la investigación.
Los primeros estudios de Weber versaron sobre temas económicos, algunos de ellos realizados por cuenta de los intelectualesreformistas.
En 1904 Max Weber realizó un viaje a Estados Unidos para participar en un congreso. Durante su estancia en ese país, se impresionó mucho con el papel que tenían las sectas protestantes dentro de la Sociedad norteamericana, hecho que lo motivó un año más tarde a publicar el libro La ética protestante y el espíritu del Capitalismo.
Los últimos años de Max Weber
Durante la Primera GuerraMundial, Max Weber criticó los objetivos expansionistas de su país. Después de la derrota, adquirió influencia política como miembro del comité de expertos que acudió en representación del gobierno alemán a la Conferencia de Paz de París.
En sus últimos años, Max Weber, quien había vuelto a la enseñanza universitaria en 1918, desarrolló una intensa actividad pública. Tras el fin de la Primera...
Regístrate para leer el documento completo.