TEORIA COGNOCITIVISTA

Páginas: 5 (1061 palabras) Publicado: 10 de abril de 2014

En el siguiente ensayo, abordamos el significado de la ejercitación y el desarrollo de los procesos y operaciones mentales en el paradigma cognitivo.
La psicología en el campo educativo es una disciplina multiparadigmática, lo que nos da como ventaja analizar los aspectos técnico-prácticos de la psicología de la educación en la tecnología educativa. Los trabajos de Wihelm Wundt dieronpaso a que la psicología se convirtiera en una disciplina científica. Con el aporte de Coli, 1983: Bardon y Benett, 1981) tuvo tres vertientes que contribuyeron, son: a) el estudio de las diferencias individuales (psicometría); b) los desarrollos en la psicología del niño; c) y los trabajos sobre psicología del aprendizaje. El paradigma cognitivo tiene su origen en la década de los cincuenta, perosu origen se puede ver de diferentes perspectivas: los psicólogos de la Gestalt (pensamiento productivo), psicología evolutiva de Piaget (desarrollo de estructuras cognitivas), los trabajos de Tolman (conducta propositiva), Bartlett (memoria de textos), etc,... este modelo empezó a estructurarse como consecuencia del esfuerzo de numerosos psicólogos que intentaban superar el estrecho marcoteórico en que se movía el conductismo. Jhon Dewey fue un gran teórico de la educación. El cual pretendia formular bases enteramente nuevas para propuesta pedagógica en oposición de la escuela antigua y tradicional todo esto con el conocimiento psicopedagógicos. Dewey para superar la nueva educación tenia que superar a la tradicional no solo en los fundamentos del discurso sino en la práctica.

LaHistoria de la Psicología de los primeros años posteriores a la Revolución rusa (Ananiev, 1962; Iarochevski, 1971, 1976; Teplov, 1947; Smirnov, 1975; Rubinstein,1964, 1969 ; Zhdan,1979, 1983; Petrovsky, 1970; Rochin,1980 ) coinciden en dar a estos años un sello propio: la pluralidad. La gran tarea de la época era elaborar una comprensión de la psicología acorde con los presupuestos sociales yfilosóficos de la nueva sociedad que se pretendía construir. (Calviño 2013)


El planteamiento de la psicología de la instrucción es por demás interesante, pues postula que tomando como base los logros obtenidos en la investigación cognitiva, realizada fuera y dentro de los escenarios y contextos educativos, se obtendrían derivaciones e implicaciones educativas (un saber teórico y tecnológico:teorías del aprendizaje descriptivas y/o teorías de la instrucción normativas) que, no obstante, serían insuficientes si no se pusieran a punto a partir de la recuperación de la problemática y el discurso educativo.

El paradigma cognitivista se fundamenta en enseñar a los alumnos habilidades de aprender a aprender y a pensar. Considera al alumno como un procesador activo de información y aldocente debe ser un guía interesado por enseñar de manera efectiva conocimientos a través de un aprendizaje significativo desarrollando habilidades cognitivas, intelectuales siempre a partir de un conocimiento, para tal efecto el maestro debe ofrecer experiencias didácticas desarrollando estrategias, promover una evaluación tanto cualitativa como cuantitativa. (:20)
Dentro de las ramas de interésde la concepción del conocimiento es el estudio del individuo partiendo de las etapas del niño y los procesos de su aprendizaje estas corrientes fueron un apoyo para la identidad de la psicología educativa aportando los elementos teóricos conceptuales y métodos de investigación, estas teorías fueron propuestas por la teoría de Jean Piaget, aprendizaje por descubrimiento teorías de levVygotsky ,desarrollo mediante interacción social teoría de Ausubel aprendizaje significativo en la que más adelante mencionaremos ya que habla de un aprendizaje significativo que debe adquirir él estudia como uno de los procesos para la adquisición de un conocimiento.
Para la evaluación de las estrategias cognitivas, pueden emplearse tres tipos de situaciones, las cuales aportan información...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoría Cognocitivista
  • Cognocitivismo Teoria Del Aprendizaje
  • Cognocitivismo
  • Cognocitivismo
  • Cognocitivismo
  • Cognocitivismo
  • COGNOCITIVISTA
  • Cognocitivismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS