Teoria Cromosomica y Derivados

Páginas: 5 (1138 palabras) Publicado: 18 de junio de 2013
COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS

PROFESOR:
GERARDO

BIOLOGIA

ALUMNA:
VALERIA AGRAZ CARBAJAL





TEORIA CROMOSOMICA
En 1902, W.S. Sutton en Estados Unidos y T. Boveri en Alemania, propusieron la hipótesis de que los factores hereditarios de Mendel se localizaban en los cromosomas, ya que creían que la separación de los cromosomas durante la meiosis era la base para explicar lasleyes de Mendel.
T.H. Morgan, después de realizar numerosos experimentos con la mosca de la fruta o del vinagre (Drosophila melanogaster) concluyó que los genes se localizan en los cromosomas y, por tanto, los genes que están en el mismo cromosoma tienden a heredarse juntos, y se denominan por ello genes ligados.
Posteriormente se observó que caracteres ligados, en un pequeño número deindividuos, se heredaban separados, lo cual no concordaba con la teoría cromosómica, pero tampoco cumplía la predicción mendeliana de total independencia en su transmisión. Esto hizo suponer a Morgan que los genes se disponen linealmente en los cromosomas, y los cromosomas se pueden entrecruzar (sobre cruzamiento de cromátidas en la meiosis). Nace así la teoría cromosómica de la herencia, la cual ha tenidoaportaciones posteriores, y hoy día puede resumirse en los siguientes postulados:

a. Los factores (genes) que determinan los factores hereditarios del fenotipo se localizan en los cromosomas.

b. Cada gen ocupa un lugar específico o locus (en plural es loci) dentro de un cromosoma concreto.

c. Los genes (o sus loci) se encuentran dispuestos linealmente a lo largo de cada cromosoma.

d.Los genes alelos (o factores antagónicos) se encuentran en el mismo locus de la pareja de cromosomas homólogos, por lo que en los organismos diploides cada carácter está regido por una par de genes alelos.
BIBLIOGRAFIA: http://www.wikiteka.com/apuntes/teoria-cromosomica/

HERENCIA LIGADA AL SEXO
La herencia ligada al sexo, es aquella que se genera por un alelo a gen o cromosoma provenientesolo de la madre o del padre.
La especie humana posee 46 cromosomas dispuestos en 23 pares, de esos 23 pares 22 son somáticos o autosomas (heredan caracteres no sexuales) y uno es una pareja de cromosomas sexuales (llamados también heterocromosomas o gonosomas), identificados como XX en las mujeres y como XY en los hombres.
Los cromosomas sexuales constituyen un par de homólogos; sin embargo, enel par XY un segmento de cada cromosoma presenta genes particulares y exclusivos (segmento heterólogo, llamado también diferencial o no homólogo), la porción restante de los  cromosomas del par XY corresponde al sector homólogo:


Entonces, la herencia ligada al sexo se refiere a la transmisión y expresión, en los diferentes sexos, de los genes que se encuentran en el sector no homólogo(heterólogo) del cromosoma X heredado del padre.
También la herencia ligada al sexo no es más que la expresión en la descendencia de los genes ubicados en aquellas regiones del cromosoma X que no tienen su correspondencia en el cromosoma Y.
BIBLIOGRAFIA: http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Herencia_ligada_sexo.html
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090630213129AAJwJpT
GENETICAEstudio científico de cómo se trasmiten los caracteres físicos, bioquímicos y de comportamiento de padres a hijos.
Los genetistas estudian los mecanismos hereditarios en organismos que se reproducen de forma sexual,  y determinan semejanzas, diferencias y similitudes entre padres e hijos que se reproducen de generación en generación según determinados patrones.
Mendel, describió los patrones de laherencia en función de siete pares de rasgos contrastantes que aparecían en siete variedades diferentes de esta planta. Observó que los caracteres se heredaban como unidades separadas, y cada una de ellas lo hacía de forma independiente con respecto a las otras. Señaló que cada progenitor tiene pares de unidades, pero que sólo aporta una unidad de cada pareja a su descendiente. Más tarde, las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teorías cromosomicas
  • Teoria Cromosomica
  • Teoria cromosomica
  • teoria cromosomica
  • teoria cromosomica
  • Teoria cromosomica
  • teoria cromosomica
  • Teorias cromosomicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS