teoria de ciclos economicos
Los ciclos económicos son los períodos que se repiten una y otra vez, con fases de recesión (el producto nacional baja) y de prosperidad (el producto nacional sube), cuyos efectos se sienten entodo el país. Debemos distinguirlos de las variaciones estacionales (carencia de ventas de abrigos en el verano) y tendencias seculares a largo plazo (en las que los aspectos demográficos deben tomarseen cuenta, por ejemplo, la explosión de la tasa de natalidad en los años 60). Las fases de un ciclo económico son auge, contracción, recesión, depresión, recuperación, y expansión.
Los economistas nointentaron determinar las causas de los ciclos económicos hasta que la creciente dureza de las depresiones económicas se convirtió en una de las principales inquietudes de finales del siglo XIX yprincipios del XX. Algunas de las teorías han pasado a la historia y otras siguen vigentes.
• Teoría de las manchas solare
Fue formulada por el economista británico William Jevons y llegó a seraceptada por casi todo el mundo. Según Jevons, las manchas solares influyen sobre las condiciones meteorológicas. Jevons pensaba que las manchas solares determinaban la cantidad y calidad de las cosechas, yde esta manera influían sobre la economía.
• Teoría sicológica
Fue formulada por el economista británico Arthur Pigou. Establecía que el optimismo o pesimismo de los dirigentes económicos podíainfluir en las tendencias de la economía.
• Teoría del subconsumo
Se le atribuye al economista británico John Hobson. Dice que la desigualdad en los ingresos provoca el declive económico. Losmercados se ven inundados con bienes que los pobres no pueden comprar, al tiempo que los ricos no pueden consumir todo lo que está a su alcance. Por lo tanto, los ricos acumulan sus ahorros sinreinvertirlos en la producción, puesto que existe una demanda insuficiente de bienes. Esta acumulación del ahorro rompe el equilibrio económico y provoca un ciclo de cortes en la producción.
• Teoría de la...
Regístrate para leer el documento completo.