Teoria De Costos
TITULO DEL TRABAJO
LOS CONCEPTOS CONTABLES DERIVADOS DE LA TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES ESTÁN DENTRO DE LA TEORÍA GENERAL DE COSTOS
Autor
Figueira, Marcelino
Tandil, Noviembre de 2004
LOS CONCEPTOS CONTABLES DERIVADOS DE LA TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES ESTÁN DENTRO DE LA TEORÍA GENERAL DE COSTOSÍNDICE RESUMEN Síntesis del contenido ................................................................... Pág. INTRODUCCIÓN Conceptos introductorios ..................................................... Pág. TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES Opinión crítica ...................................... Pág. 2 3 4 6 7 9
¿CONTABILIDAD? DEL THROUGHPUT Porque no "Contabilidad” .............. Pág. DETERMINACIÓN DELCOSTO Esclarecer las acciones administrativas ...... Pág. MODELOS Y MÉTODOS DE COSTOS Enunciación y concepto ................... Pág.
CONCEPTOS CONTABLES “TOC” (*) Identificación con modelo “RMC” (**) .... Pág. 12 FILOSOFÍAS DE GESTIÓN COMENTARIO FINAL Compatibilidad de herramientas tradicionales .... Pág. 13
Conclusión .................................................................. Pág. 15Notas referenciales ............. Pág. 16
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS Y COMENTARIOS
(*) (**)
TOC (Theory of Constraints – Teoría de las Restricciones) RMC (Row Material Cost – Costo de Materias Primas)
1
LOS CONCEPTOS CONTABLES DERIVADOS DE LA TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES ESTÁN DENTRO DE LA TEORÍA GENERAL DE COSTOS RESUMEN El propósito de este trabajo es el de esclarecer que los conceptoscontables emergentes de la “Teoría de las Restricciones” se encuentran dentro de la Teoría General de Costos -conjunto de preceptos técnicos relacionados con la disciplina Costos-, más allá de las críticas de Eliyahu Goldratt al que denomina "mundo de los costos” y de las enardecidas defensas de diversos autores sobre los “principios sustento” de la Contabilidad de Gestión, habida cuenta que elthroughput no es otra cosa que el margen sobre ventas consecuencia de aplicar el modelo de costos CMP (Costo de las Materias Primas), que los inventarios siguen siendo activos y los costos operativos son parte de los resultados que conforman el beneficio neto. Son dos los aspectos que caracterizan el pensamiento expuesto por E. Goldratt en su libro La Meta: a) Efecto provocado por la mediciónconvencional del desempeño de los sectores fabriles; y b) Tratamiento de los cuellos de botella fabriles. En cuanto al primer aspecto, Goldratt presentó el efecto provocado al aplicarse el modelo de costos por absorción, que denominó “mundo de los costos”, donde se propicia que muchos gerentes y supervisores fabriles más allá de los planes de producción, si los hubiere, se preocupen hasta niveles deobsesión, por absorber la mayor cantidad de costos fijos para mejorar su “performance”, su rendimiento, a través de la obtención de la mayor cantidad de unidades posibles sin tener en cuenta la inmovilización de inventarios. Se dirá, con razón, que esto sucede por una mala utilización de buenas herramientas, pero, no puede negarse que ocurre. Frente a la realidad de todos los días, la teoría debeencontrar soluciones pues, irremediablemente si no lo hiciere habrá quien se ocupe y no es el caso, luego, de denostarlo por invadir competencias sin títulos suficientes para hacerlo. En lo referente al segundo aspecto, a través de la mejora en la administración de la producción delinea un modelo para la gestión administrativa que da cabida a un “nuevo modelo de costos” denominado modelo de costosde materias primas. La mayoría de los especialistas en Costos y Gestión están convencidos que el denominado “costeo integral “ es la metodología excluyente por su excelencia en lo que a determinación de costos se refiere, en tanto que una amplia minoría defiende el “costeo variable” como única solución, resultando prácticamente inhallables los que creen en la pluralidad de modelos y métodos...
Regístrate para leer el documento completo.