Teoria de error
La medición es un proceso que determina la proporción entre la dimensión de un objeto y un determinado patrón como unidad de medida, este último se caracteriza por ser notacionesuniversales. Sin embargo lo que resulta de un proceso de medición siempre tiene un grado de error ya que los instrumentos de medida y las condiciones con las que se lleva cabo la medición no son lasapropiadas para este proceso. Para conocer la magnitud correcta es importante traer acolacion la teoría de errores que establece los límites de las dimensiones.
Los errores que se presentan en unamedida directa (cuando se utiliza un instrumento de medición) son los siguientes:
Errores sistemáticos: Este tipo de error depende del instrumento de medición y que tan ajustado este, ya que dan lugara un imperfecto a la hora de ejecutar el proceso de medición.
Errores aleatorios: se producen cuando al repetir un experimento los resultados no son iguales, es decir, cambian en magnitud ysentido. se caracteriza por ser de modo variable.
Error de escala: Los instrumentos de medición tienen cierto grado de sensibilidad que genera error, esto corresponde al valor mínimo que pueda arrojar elinstrumento de medida.
El error total resulta de la sumatoria de estos tres tipos de errores, cabe resaltar que el error está presente en cualquier medición o al menos siempre va a estar presente eltipo de error por escala ya que este siempre está presente. El error total nunca va a tender a cero, si no a una constante.
ERROR ABSOLUTO
El error absoluto en una medida considerada como el valorexacto que resulta de la diferencia entre el valor de la medida y la magnitud exacta de la medida y cuyas unidades son las mismas en signo y magnitud. Pueden ser negativos o positivos según si lamedida resulta ser superior o inferior al valor arrojado en la medición.
E_a=X_i-X
Considerando:
X_i = El valor del resultado de la medición.
X= El valor exacto de la magnitud medida....
Regístrate para leer el documento completo.