Teoria de estado

Páginas: 23 (5630 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2010
Introducción.

Teoría del Estado:
La teoría del Estado que estudia el origen, la constitución, el funcionamiento, la estructura y la finalidad del Estado, su fundamentación teórica y su significado. Como influye en la vida estatal de nuestro entorno.

Teoría general del Estado:
Se crea en Alemania durante la segunda mitad del siglo XIX, teniendo sus antecedentes en el iusnaturalismo delsiglo XVIII. Mediante esta se pretende aportar una visión sobre las características principales del Estado, que a su vez fuera aplicable a todos los Estados que han existido a lo largo de la historia del hombre. A partir de los estudios de Hermann Heller en los años de 1930, se optó por retirar del nombre la palabra “general”, ya que se consideró que era imposible crear una ciencia que pudieraexplicar al Estado desde un punto de vista general y que además fuera objetiva, por lo que terminó reduciéndose el nombre simplemente a teoría del Estado.

Desarrollo histórico:
El formalismo jurídico fue el primero que elaboró una teoría general del Estado, a partir de la teoría del conocimiento de Kant y haciendo a un lado toda realidad social y política. El historicismo y el sociologismo surgecomo oposición al formalismo jurídico, y más tarde Jellinek elaboraría una teoría llamada de las dos facetas, mediante la cual analiza al Estado desde un punto de vista sociológico y jurídico, aunque considerando a cada aspecto de forma individual.
Durante la primera y la segunda guerra mundial se evidenciaron los problemas de la teoría general del Estado, al no haber podido prevenir yposteriormente solucionar los problemas que se originaron, por ello que después de la segunda guerra mundial en Alemania ésta ciencia se eliminó, poniéndose en su lugar la politología. No obstante a su eliminación en los programas académicos de las universidades de Alemania, ésta ciencia aun es estudiada en muchas universidades alrededor del mundo.
Otros autores que contribuyeron en la elaboración de éstaciencia fueron Kelsen y Heller.

De que hablamos cuando nos referimos a ESTADO?

El hombre tuvo la necesidad de restringir su libertad, y crear una libertad colectiva. Una vez que dicho individuo sede su libertad y forma una libertad colectiva, es como ese ser humano forma parte de una colectividad ya organizada, y evolucionada entonces crea un ente superior a los demás denominado estado.
Cabeseñalar que ese estado que creo el ser humano es soberano es decir supremo, que es aquel que rige a toda estructura social por medio de sus normas, que tienen un carácter de legalidad y de legitimidad, para establecer el orden público.
El estado como ente superior, esta integrado por los elementos siguientes:
▪ Una población: la totalidad de los individuos que forman el pueblo en el Estado, sonsujetos activos y pasivos de derechos y obligaciones.
▪ Un territorio: Porción geográfica en la que se realiza la actividad estatal. Comprende el suelo con todos sus accidentes estructurales, el subsuelo y el espacio aéreo.
▪ Un gobierno: El poder del gobierno satisface la necesidad de dirección propia de todo agrupamiento humano, es decir, no hay vida social sin orden, ni orden sindirección.
▪ Una soberanía: Es un elemento o atributo del Estado y una cualidad del poder, convierte un al poder político en supremo. La soberanía afirma la individualidad, autodeterminación e independencia del Estado respecto de los otros Estados.
Como concepto gerneral tomaremos la siguiente definición: El Estado es la sociedad juridica y ploiticamente organizada en un territorio.
Conceptos de estadoen cuanto a la perspectiva de diferentes autores.
Nicolás Maquiavelo:

Es considerado el padre de la Teoría del Estado y la Ciencia Política.
Su principal obra política es El Príncipe, que fue dedicado a Cesar Borgia con la intención de obtener de este, beneficios políticos.
Maquiavelo utiliza en dicha creación, por primera vez, la palabra Estado para referirse a las tiranías, principados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria
  • Las Teorias
  • Teorias
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS