teoria de fiedler
Para Fiedler no existe un estilo único y mejor que el liderazgo para toda y cualquier situación. Para el existen 3 dimensiones situacionales que influencian el liderazgoeficaz.
1.- Relaciones entre líder y miembro: Aceptación del líder por los miembros del grupo y viceversa.
2.- Estructura de la tarea: El grado en que el trabajo de los subordinados es rutinario yprogramado (estructurado) o Vago e indefinible (no estructurado).
3.- Poder de la posición del líder: Es la autoridad formal del líder, puede ser fuerte o puede ser débil.
Estas 3 dimensionespueden presentar combinaciones, dando al líder oportunidades favorables o desfavorables. El líder puede tener 2 orientaciones:
1.- Orientación para las relaciones humanas: Cuando se enfocademocráticamente, no directivo y participativo con sus subordinados.
2.- Orientación hacia la tarea: Cuando tiene un enfoque directivo y controlador, se enfoca en la actividad y resultado de las tareas.
Unlíder orientado hacia la tarea obtiene mejores resultados que un líder que se orienta hacia las relaciones humanas, pero un líder orientado hacia las relaciones humanas es más eficaz que un líderorientado hacia la tarea esto es:
+ Tarea – relaciones humanas = mejores resultados
- Tarea + relaciones humanas = más eficaz
El liderazgo eficaz depende de estas 3 dimensiones. El líder debe ajustarsus estilo a esta dimensiones situacionales para obtener el éxito. Fiedler sugiere que el líder debe ser cambiado y posicionado en la situación más favorable a su estilo personal de conducir a lossubordinados.
Teoría del comportamiento
Orígenes:
1.- Oposición a la teoría de las relaciones humanas (énfasis profundo en las personas) en relación con la teoría Clásica (Énfasis en lastareas y estructura) se encamino hacia la teoría conductista.
2.- Desdobla la teoría de las relaciones humanas, utiliza solo unos puntos de partida pero rechaza las concepciones ingenuas y......
Regístrate para leer el documento completo.