teoria de freud trabajo
ALUMNA: Purizaca Martínez Milady
DOCENTE: Psic. Clara Amelia Huamán Chorres
TEMA: Teoría de la personalidad según
Sigmund Freud
CURSO: Psicología de la Personalidad
ESCUELA: Psicología
CICLO: V
2015
DEDICATORIA
Con la inspiración que día a día me ayuda aseguir adelante y ver la vida hacia el futuro; guiado mi camino durante muchos años por mis padres y seres queridos a ellos que son la luz de mi camino dedico todo mis esfuerzos y a Dios por brindarme la vida.
PRESENTACIÓN
El presente trabajo monográfico está elaborado con mucha cautela y dedicación para su mejor entendimiento del lector. El psicoanalista Sigmund Freud nos explicadetalladamente las estructuras de nuestra personalidad las cuales se presentan desde nuestro nacimiento, así mismo los mecanismos de defensa o también conocidas como válvulas de escape que utilizamos cotidianamente para disminuir nuestra ansiedad y elevar nuestra autoestima; de esta manera nos defendemos ante hechos que nos causan dolor o la simplificación de las mismas.
Conoceremos acerca de lasestructuras de la personalidad, desarrollo psicosexual y muchos otros temas interesantes dentro del psicoanálisis, cabe resaltar que la información servirá de mucho para los estudiantes en el área de la salud en especial para los estudiantes de Psicología.
INTRODUCCIÓN
El psicoanálisis es una disciplina fundada por Sigmund Freud, en la cual distingue diversos niveles. El inconsciente era unapalabra que existía en la época de Freud, la utilizaban distintos autores. Freud intentó precisar el concepto, proponiendo una división de la mente en tres capas o niveles, el ello, el yo y el superyó.
El psicoanalista utiliza para esto la asociación libre, la transferencia y la interpretación del discurso del paciente, poniendo especial énfasis en los sueños y los lapsus (actos fallidos).
Elpsicoanálisis tiene como método básico la asociación libre, denominada "regla fundamental". El paciente es conminado a comunicar a su analista todas sus ocurrencias y asociaciones, tales como los sueños, los deseos, las esperanzas, fantasías, recuerdos de la infancia, etc.
Los sueños son considerados como la "vía regia del inconsciente". Para el psicoanálisis, estos representan deseos insatisfechos, loscuales generalmente se disfrazan por ser inaceptables para la organización consciente del individuo.
Se presenta el estudió de la conducta, las emociones, los pensamientos, las motivaciones.
Así mismo se define a la represión como un mecanismo de defensa que cuya esencia es rechazar y alejar los deseos que son dolorosos o moralmente inaceptables para el yo. Estos pensamientos o ideas, tienen paraFreud un contenido sexual.
El psicoanálisis emplea el término de pulsión (impulso que tiende a la consecución de un fin) para el estudio del comportamiento humano.
Se conocerán los diferentes aspectos que integran los mecanismos de defensa según la teoría de Sigmund Freud.
Se explican las diferentes etapas de desarrollo psicosexual por la cual atraviesa el individuo desde su nacimiento y lasrepercusiones de fijación de alguna etapa, y su interrogación acerca de lo que es el desarrollo psicosexual del niño.
MARCO TEORICO
SIGMUN FREUD
BIOGRAFIA
Sigismund Schlomo Freud nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, Moravia (en la actualidad, Príbor en la República Checa) en el seno de una familia judía. Aunque el nombre que figura en su certificado de nacimiento es Sigismund, supadre añadió un segundo nombre, de origen hebreo, Schlomo o Shelomoh (versiones de Salomón) en una inscripción manuscrita en la biblia de familia. Un documento de 1871 se refiere a Freud como Sigmund aunque él mismo no comienza a firmar Sigmund hasta 1875 y nunca usó el segundo nombre. Fue el mayor de seis hermanos (cinco mujeres y un varón). Tenía además dos hermanastros de un matrimonio...
Regístrate para leer el documento completo.