Teoria De La Arquitectura S Xviii

Páginas: 46 (11260 palabras) Publicado: 10 de enero de 2013
TEMA 6: Teorías de la Arquitectura en el S. XV III

TAR Teoría de la Arquitectura 3ºC

V. TEORÍAS DE LA ARQUITECTURA EN EL SIGLO XVIII Fundamentos. La Ilustración y las Academias
1. Introducción.
1.1. Ilustración y Neoclasicismo. El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII

para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes, los principiosintelectuales de la Ilustración que desde mediados del siglo XVIII se venía produciendo en la filosofía y que consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo después de la caída de Napoleón los artistas no tardaron en cambiar sus ideas hacia el Romanticismo y el Neoclasicismo fue dejado. La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrollóespecialmente en Francia e Inglaterra desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.
1.2. Los fundamentos filosóficos del siglo XVIII. 1.2.1. La Razón 1.2.2. La Naturaleza 1.2.3. LaReligión 1.2.4. La Sociedad

1.3. Estética y Crítica. 1.3.1. Los nuevos planteamientos estéticos.

1

TEMA 6: Teorías de la Arquitectura en el S. XV III

TAR Teoría de la Arquitectura 3ºC

1.3.2. El nacimiento de la Crítica de Arte. Uno de los medios de los que se valió el

movimiento para potenciar su difusión fueron los salones (éstos en muchas ocasiones, regidos por “femmes delettres”). Estos salones estaban ligados a la exposición de objetos sacros, con ocasión de determinadas solemnidades religiosas. En 1837, los salones se convirtieron en una institución no oficial (≈academias), sino “oficiosa”. Consistían en encuentros de carácter informal en las que ser invitado era un valioso prestigio social. Se caracterizaban por un ambiente refinado, puede ser por el hecho de ser actosprotagonizados por mujeres, femmes de lettres. Abundaba la frivolidad y el diálogo. En función de la mujer que organizaba el acto, se daban salones aristocráticos o burgueses. En ellos, se reunían eruditos aficionados, entre los que desatacaban las principales figuras de las Ilustración. Polemizaban, discutían, reflexionaban sobre cualquier campo con la Razón como instrumento base.
1.4.Clasificación de las teorías de Arquitectura del siglo XVIII.

El hecho de la aparición de la crítica, hace que las teorías de la Arquitectura de la época no fueran defendidas por todos los arquitectos. 2. Blondel (el Joven) y la Enciclopedia 2.1. L’Encyclopédie Française.
2.1.1. L’Encyclopédie de Diderot y D´Alambert. Consta de 17 volúmenes de texto y 11 volúmenes de grabados. La Enciclopediaconstituye el máximo compendio del saber de su tiempo (se incluían los últimos conocimientos científicos), constituye un manifiesto de la Ilustración. Es decir, recogía las ideas avanzadas que postula la Ilustración. Ejerció una indudable influencia gracias a la gran difusión de sus contenidos. Todas las ideas ilustradas quedaban plasmadas en la Enciclopedia, tanto sobre política que aboga por una divisiónde poderes, como sobre sociología que partía de la igualdad de los hombres, sin privilegios y sin supersticiones religiosas. Materialmente, fue un enorme proyecto artesanal, ya que contiene más de 70.000 voces Y 20.000 grabados.

Cobra gran importancia cómo superó los inconvenientes a los que se enfrentó: Tras la publicación de la primera Enciclopedia, se le retiró el permiso de publicación,incluso el Papa de entonces la llegó a condenar como “libro prohibido”,

2

TEMA 6: Teorías de la Arquitectura en el S. XV III

TAR Teoría de la Arquitectura 3ºC

que también lo hizo el Parlamento francés. En consecuencia a esto, en 1759 D´Alambert y otros colaboradores llegaron a retirarse, convirtiéndose Diderot en el director. A pesar de ello, salió adelante y se convirtió en uno de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoría de la arquitectura de los siglos xv al xviii
  • S. Xviii
  • S. XVIII
  • Desde la prehistoria a la s. xviii
  • Historia de España S. XVIII
  • Argumentación literatura s. xviii
  • Querétaro, S XVIII y XIX
  • Literatura s XVIII

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS