Teoria de la crisis
y la dinámica familiar
Prof. Lic. Mirtha Gladys Sosa
CRISIS
Morgan – Moreno:
CRISIS (kribeb: “decidir”)
como la secuencia, resistencia
o incapacidad paraadoptar
decisiones.
Otro aspecto :
“posibilidad de cambio”, hacia
la mejoría o el agravamiento,
hacia la salud o la enfermedad
e incluso la muerte.
CRISIS
Hablamos de Crisis en el individuo, en lafamilia,
en las instituciones, esto se acompaña de vivencias
angustiosas, amenazantes.
Existe una desorganización situacional, que marca
una ruptura de la organización previa:
De los mecanismos deadaptación
De los roles o funciones.
En la identidad (imagen corporal)
Con el contexto, hábitat.
CRISIS
Estado temporal de trastorno y desorganización,
caracterizado por:
Incapacidad del individuo paraabordar situaciones
particulares con los métodos acostumbrados para la
solución de problemas.
Potencialidad de obtener un resultado radicalmente
positivo o negativo.
¿Qué es una crisis?
Laaparición de una enfermedad aguda, crónica o
terminal en algún miembro de la familia podría
considerarse como una crisis, dada la
desorganización que se produce y lo que llega a
impactar ésta en cada unode sus miembros.
Para adaptarse a esta nueva situación la familia pone
en marcha mecanismos de autorregulación que le
permite seguir funcionando.
La crisis se caracteriza por su limitacióntemporal, no
se prolonga, se resuelve hacia:
la salud o hacia la enfermedad.
Resolución en salud
cuando se han podido
encontrar nuevas
alternativas, sea en los
roles, cambios en los
valores, etc. másacordes con la nueva
situación.
Proceso de
patologización cuando
se reiteran y rigidizan las
viejas pautas, se
evidenciará un aumento
de angustia,
desorganización,
distorsión de la realidad,
frustración.Evolutivas de Desarrollo –
Vitales
Tipos de crisis
Accidentales- Situacionales
a.) Evolutivas de Desarrollo - Vitales
Son las vinculadas a ciclos vitales, individuales o de la vida familiar....
Regístrate para leer el documento completo.