Teoria De La Exportacion

Páginas: 11 (2529 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2012
Capítulo 2

Teoría de la exportación

Capítulo 2 Teoría de la exportación

2.1 Motivaciones empresariales
A la pregunta ¿Por qué buscan negocio en el extranjero las empresas constructoras?, no hay una única respuesta, en otras palabras, no existe un único motivo. Incluso estos pueden variar según la empresa, aunque existen motivos comunes. Si uno se fija en los tamaños de las empresas queexportan construcción verá que son grupos grandes o muy grandes, con volúmenes de facturación de más de 650 millones de euros. Este hecho va intrínsecamente ligado al primer motivo: necesidad por tamaño. Cuando una empresa (o grupo) llega a un volumen de negocio muy grande, esta necesita ampliar a nuevos mercados pues la dependencia de un solo mercado podría provocar fluctuaciones demasiadograndes sobre la facturación; sobretodo si se tiene en cuenta la amplitud de los ciclos de la construcción. Por otro lado, cuando el tamaño de una empresa es muy grande se encuentra que el mercado español le queda pequeño para poder realizar la totalidad de su actividad, necesitando otros mercados. Ligado con este primer motivo, encontramos también otro motivo: saturación del mercado nacional. Laexistencia de esta saturación en sendos periodos provoca que empresas que podían realizar todo su trabajo en el mercado nacional, se vean obligadas a buscar negocio en mercados extranjeros. Ello se debe a la necesidad de mantener el volumen de negocio de la empresa, a la vez que ocupar los recursos (capital humano…) de ella.

Estrategias de internacionalización de las constructoras españolas

15 Capítulo 2

Teoría de la exportación

De lo puramente empresarial se deriva la: búsqueda de negocio. Este motivo es intrínsico a toda empresa y a su vez liga con los dos anteriores. Toda empresa necesita buscar negocio para poder facturar y con ello tratar de obtener beneficios, objetivo final de una empresa privada. En esta línea, cualquier mercado que proporcione negocio es bueno para queuna empresa se desenvuelva. La estrategia empresarial es básica a la hora de plantear el futuro de una compañía, de ello deriva la: visión de futuro. Con palabras de Alicia Revenga (Directora del grupo exportador de SEOPAN) este motivo se basa en: “no poner todos los huevos en la misma cesta”. Es decir, si uno piensa en los ciclos económicos de la construcción, se dará cuenta de la necesidad deapaciguar estos, para conseguir estabilidad del negocio. Así pues la única manera es no depender de un solo cliente o mercado. Un motivo que no tiene relación con las estrategias o las necesidades empresariales son las: oportunidades. En según que caso una empresa puede encontrarse que se le plantea un oportunidad de exportar construcción. Esto puede suceder a empresas muy especializadas a las quelas llaman por su capacidad de resolver un problema determinado. O también puede suceder con las concesiones, ya sea por que se necesita un socio para la concesión, o bien se necesita una constructora para esta. Si todos los motivos precedentes tienen una estrecha relación con temas objetivos del negocio, también existen motivos que se generan a partir de la subjetividad de la dirección de laempresa: vocación e inquietudes. Estos motivos van ligados a temas de política empresarial; obviamente una empresa no puede exportar construcción solo con estos motivos, pero si que será un elemento clave en la potenciación de esta exportación. Por último, la: imagen. En un mercado competitivo como es la construcción, el hecho que una empresa esté representada en el extranjero le supone un valorañadido, dándole una imagen de empresa sólida a la vez que muestra la capacidad de trabajar en distintos ámbitos.

Principales motivaciones empresariales
• • • • • • • Grupos muy grandes: necesidad por tamaño Saturación del mercado nacional Búsqueda de negocio Visión de futuro: “no poner todos los huevos en la misma cesta” Oportunidades Vocación e inquietudes Imagen

Cuadro 2.1

Estrategias de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teoria de exportacion
  • TEORIA DEL COLOR PARA LA EXPORTACION
  • teorias de la exportacion
  • Exportacion
  • Exportacion
  • Exportacion
  • Exportacion
  • exportacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS