Teoria De La Globalizacion
Pablo Raúl Fernández Llerena (Sociólogo y Politólogo, Máster en Comunicación y Doctor en Sociología Docente de la Universidad Nacional de SanAgustín)
Nos dice que la globalización es considerada hoy en el mundo académico solo como ejemplo un tema sumamente complicado, puede ser desde el más grande de losvillanos hasta el mayor de los héroes.
La globalización lleva imágenes poderosas en sí mismas: países sin fronteras, acceso inmediato a bienes de todo el orbe, comunicaciones instantáneas, transporte limitado, libre flujo de ideas y mucho mas, libros y libros se escriben.
El sociólogo analiza la tensión entre un mundo tecnológico y científicoen constante transformación, al que se opone un sistema político que ya no responde a las necesidades sociales de la actualidad. Para él, solo una nueva forma de poderesorganizados mundialmente podrán erradicar los múltiples problemas:
*Deterioro atmosférico *Crisis energética
*Escasez de agua *El desempleo que sufreel planeta
Los grandes males que aquejan a la humanidad en la globalización.
a) El deterioro atmosférico b) Peligro nuclear c) Escasez de agua d) Explosión demográficae) Las epidemias como el sida f) El narcotráfico g) El tráfico de armas h) Las mafias i) La inseguridad j) Terrorismo nacional e internacional k) El desempleo l) Elnuevo trabajo de esclavitud global encubierto m) La violación de los derechos humanos n) Las guerras y la invasión militar o) El militarismo p) La xenofobia (neo –fascismo yneo-nazis) q) La pobreza r) El hambre s) La miseria t) La explotación inhumana. u) La exclusión social v) El tráfico de seres humanos como esclavos w) Y otros, cientos más, etc.
Regístrate para leer el documento completo.