teoria de la ley penal
Los ámbitos para la aplicación de la ley penal
5.1 estudio de los ámbitos para la aplicación de la ley penal.
Otro tópico que quiero tocar es el adulterio, este tipo penal del adulterio llevado a la averiguación previa de entrada yo consideró que no tiene una descripción típica porque?
Porque el legislador nos dice los siguiente: art. 273.- “…se aplicara prisión hasta de dosaños y privación de derechos civiles hasta por 6 años a los culpables de adulterio cometido en el domicilio conyugal con escándalo…”“Las leyes penales no se aplicaran a casos distintos de los comprendidos expresamente en ellas” un ejemplo claro de ley penal en blanco es el que menciona el doctor Carlos Daza Gómez respecto del tipo penal de adulterio previsto por el código penal del distrito federalen donde solamente se hace referencia a la punibilidad.
5.2 el ámbito espacial.
Se refiere a la porción de territorio en que una ley penal tiene carácter obligatorio, por haber sido declarada vigente por la autoridad que ejerce su soberanía en el mismo.
En México el ámbito espacial de la ley penal puede ser de carácter federal, cuando la misma está vigente n toda la republica, para los delitosdel orden federal, o local cuando tan solo es válida en el territorio de una entidad federativa para regular la sanción de los delitos del fuero común.
5.2.1 El conflicto de las leyes penales en el espacio
A estudio de validez espacial, se le conoce generalmente como conflicto de leyes en el espacio, la denominación no es acertada porque cada estado es soberano, y en consecuencia tiene unterritorio donde ejerce su poder, y en el cual solo son validas sus propias leyes.
5.2.2 principios que rigen la aplicación de la ley penal en el espacio
En nuestro país se aceptan básicamente 4 principios, entre los cuales destaca el de territorialidad y en un plano secundario el de personalidad, el real y el de justicia universal.
En la legislación alemana se reconocen los principios deterritorialidad, personal, real y universal como lo destaca Edmundo mezger. Los tribunales alemanes aplicables siempre en el derecho penal alemán.
5.2.3 leyes federales y leyes locales
En México y en todo país que se organice con base en el sistema federal es necesario que se haga la adecuada distinción entre delitos del fuero común y delitos del orden federal.“ La ley orgánica del poder judicial de lafederación establece que en materia penal conocerán”
5.2.4 La Extradición
Se denomina extradición al convenio internacional en virtud del cual dos o más Estados soberanos se comprometen a entregarse mutuamente a los delincuentes de sus Estados que se fuguen al territorio del otro. Y funciona cuando el estado requerido hace entrega al estado requeriente. Orellana wiarco define a estainstitución en los términos siguientes: “la extradición consiste en el procedimiento legal previsto en los estados mediante tratados, para entrega de individuos acusados o sentenciados por delito o delitos que un estado reclama a otro.
5.2.5 derecho de Asilo: concepto y formas
El derecho de Asilo es una institución de derecho internacional de enorme trascendencia la cual se fue desarrollando a lo largode la historia en los Estados liberales, que permite el socorro y protección de aquellas personas que son perseguidas por los gobiernos del propio estado al que pertenecen.
Es regla fundamental para la procedencia del Asilo que la persecución que se sufra sea única y exclusivamente por delitos de carácter político.
5.2.6 La extradición interestatal
Octavio Orellana Wiarco la denominaextradición inter-regional, y señala que se que se presenta en nuestro país por virtud de la organización federal, donde los estados que conforman la republica son soberanos para otorgarse las leyes penales que les convengan y de perseguir y juzgar a los delincuentes que en sus respectivos territorios hayan delinquido. Asi el artículos 19 de la constitución y su ley reglamentaria regulan el tramite o...
Regístrate para leer el documento completo.