Teoria de la norna juridica

Páginas: 13 (3205 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2015
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO

FACULTAD DE DERECHO, POLÍTICA Y DESARROLLO

SYLLABUS
FOR DAC 11 VER 19 05 08

MATERIA: TEORIA DEL DERECHO
HORARIO:
PROFESORES Dr. Eduardo Franco Loor
SEMESTRE: VERANO 2010 DIAS: martes y jueves
CREDITOS: 307h30 – 08h50 paralelo (01)
PRE REQUISITOS: - 09h00 – 10h20 paralelo (02)
AULA: -
HORAS PRESENCIALES: 48 H. HORAS NO PRESENCIALES: 96 H.
CÓDIGO MAT.: UDER 101

1. DESCRIPCION

Es la primera materia de contenido jurídico que ven los estudiantes de la Facultad, a través de ella los alumnos se encaminan en el estudio del Derecho.La materia «Teoría del Derecho» tiene un carácter introductorio al conocimiento del Derecho. Proporciona los elementos conceptuales básicos para el desarrollo del resto de las enseñanzas jurídicas.
La Teoría del Derecho se aproxima al Derecho como proceso formativo e informativo, como objeto de reflexión crítica y ofrece al jurista una formación que le ha de permitir poner de relieve lospresupuestos, rasgos caracteriológicos, condicionamientos e implicaciones del Derecho positivo. El contenido de la Teoría del Derecho gira en torno a los siguientes núcleos temáticos: la investigación sobre el concepto de Derecho, la teoría general de las normas y de los sistemas normativos, la teoría del ordenamiento jurídico, el análisis de los conceptos jurídicos fundamentales, los procesos deformación, interpretación y aplicación del Derecho y los fines del mismo.
El carácter formativo de esta asignatura comporta hacer ver al estudiante su relevancia para el tratamiento de los problemas que plantea el derecho positivo.

OBJETIVOS GENERALES
Conocer y saber utilizar la terminología, los conceptos y concepciones jurídicas básicas.
Familiarizarse con las categorías más importantes que seemplean en las disciplinas
jurídico-positivas que estudian en otras asignaturas
Diferenciar el Derecho de otros órdenes normativos y relacionarlo con la realidad social, cultural y política.
Situar y entender el Derecho como fenómeno social
Conocer el concepto de norma, su estructura y tipología
Conocer las características y problemas del ordenamiento jurídico
Conocer y comprender cómo se produce,interpreta y aplica el Derecho
Tener una visión clara de la naturaleza de los razonamientos y procesos de argumentación que guían la aplicación del Derecho
Introducirse en el conocimiento de las teorías de la justicia y los valores jurídicos.
Disponer de los elementos necesarios para llevar a cabo una crítica del Derecho, ilustrar los presupuestos valorativos implícitos
La Teoría del Derecho es unconocimiento sobre los elementos conceptuales básicos que
vertebran el fenómeno jurídico, en el que se reflejan fórmulas de convivencia no conflictiva y de ajustamiento social. Cuando el estudiante reflexiona sobre el Derecho, y se interroga por sus nociones básicas, o cuando manifiesta una actitud crítica ante las leyes, teoriza sobre el Derecho mediando en ello una implicación personal. El aulaofrece un auditorio doméstico y cotidiano que sirve para que el estudiante, en diálogo con sus compañeros y orientado por el profesor, clarifique las nociones que va adquiriendo o las reformule y analice mejor. En ella, como antesala del auditorio -cada vez más universal- de la sociedad en la que vive, ha de cultivar una especial sensibilidad para captar los problemas que surgen en ladelimitación del fenómeno jurídico. El desarrollo del curso de Teoría del Derecho sirve para iniciarse en las habilidades para indagar las nociones jurídicas básicas que se incluyen en el programa de la asignatura.


2. METODOLOGIA

Se trabajara en base a procesos de aprendizaje activos y participativos utilizando la metodología “Ciclo de Aprendizaje”Taller pedagógico y grupos cooperativos de aprendizaje...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teoría jurídicas
  • Teoria Juridica
  • Teoria Juridica
  • Teoria juridica
  • Teoria Del Ordenamiento Juridico
  • teoria de las personas juridicas
  • Teoría de la desestimación de la personalidad jurídica
  • Teoria De Concepto Jurídico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS