TEORIA DE LA PERSONALIDAD

Páginas: 7 (1521 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2014
Universidad Michoacana De San Nicolás De Hidalgo.
Facultad De Contaduría y Ciencias Administrativas


Índice


2. -Teoría de la personalidad.
2.1- Teoría de la personalidad desde el enfoque conductual (conductismo).
2.2- Teoría de la personalidad desde el enfoque biológico (psicoanalítico).
2.3- Teoría de la personalidad desde el enfoquesocial (fromiano).
2.4- Teoría de la personalidad desde el enfoque sistémico (familiar).
2.5- como explica estas teorías el comportamiento del hombre dentro del campo de vida personal y labora.
2.6- preguntas.



















2- Teoría de la personalidad.
Se conoce como teorías de la personalidad a aquellas que intentan dar una explicaciónuniversal de los procesos y características psicológicas fundamentales que pueden encontrarse en la naturaleza humana.[]
Las teorías de la personalidad se interesan en la investigación y descripción de aquellos factores que en su conjunto hacen al individuo, para poder comprender su conducta e intentar predecirla.
Actualmente no existe una teoría unificadora dentro del campo de la psicología dela personalidad, encontrándose en su lugar varias grandes teorías que en algunos casos sólo son de interés histórico.[]
La palabra personalidad etimológicamente proviene de la palabra persona, que en griego es prosopón y significa "máscara"; se define como la organización dinámica dentro del individuo, de aquellos sistemas psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento característico. Esuna organización relativamente estable y perdurable del carácter, temperamento, intelecto y físico de una persona, lo cual determina su adaptación única al ambiente. Son formas la mayor parte del tiempo estables, características del individuo, de pensar, experimentar y comportarse.
Se desarrolla y cambia a través de la vida, pues es el resultado de la interacción de la herencia genética y elambiente del ser humano, por el aprendizaje social y las experiencias personales. Es la manera habitual en que se comportan las personas, donde manifiestan sus conductas y experiencias. Es individual y social; individual porque cada persona es única e irrepetible y social porque somos conscientes de nuestros actos vemos como nos condiciona el entorno y lo construimos. No tienen una existencia, seinfiere a partir de la conducta de los seres humanos. Es una abstracción que nos ayuda a ordenar la experiencia y predecir el comportamiento.
La personalidad tiene dos componentes, uno de base genética, denominado temperamento, y otro que es identificado como carácter, que depende de determinantes sociales y del ambiente del individuo. Por medio del carácter es como desarrollamos nuestras virtudes yhabilidades, nos indica el modo que tiene el ser humano de actuar, pensar y expresar afectividad.
Teorías de la personalidad: enfoque conductista- es un estimulo respuesta, ámbito laboral es premio – castigo.
Enfoque psicoanalítico: influencia del inconsciente en el ámbito laboral esto es reacción y conductas involuntarias.

2.1-Teoría de la personalidad desde el enfoque conductual(conductismo).

En contraste con la teoría psicoanalítica, la cual se encarga de estudiar los procesos metales inconscientes, surge la teoría conductista, dicha teoría se encarga de estudiar las conductas humanas, puesto que los conductistas proferían que los procesos mentales no eran observables y por tanto carecían de validez científica, así mismo, argumentaban que era importante llevar a la psicologíahacia un paso más adelante mediante la medición y control de la conducta, la cual, si era observable, se podía medir y cuantificar.

Representantes: J. B. Watson (conductismo radical), B.F. Skinner
Para el Conductismo, la Psicología debe ser ciencia eminentemente práctica, sin nada de introspección, y teniendo como objetivo la predicción y el control de la conducta. Estudian al hombre en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teorias de la personalidad
  • TEORIA DE LA PERSONALIDAD
  • Teorias De La Personalidad
  • Teorias De La Personalidad
  • Teorías de Personalidad
  • teorias de personalidad
  • Teorias de la personalidad
  • Teorias De La Personalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS