Teoria de la Sopa Primigenia y Protogalaxias.

Páginas: 6 (1368 palabras) Publicado: 28 de abril de 2013
Teoría De La Sopa Primigenia
El caldo primordial o sopa primigenia es un teoría química a partir de la cual el orígen animal y vegetal se conformó desde la unión y evolución de varios compuestos dependientes del carbono.
Esta teoría que es de los inicios del Siglo XXI y fue formulada por Aleksandr Oparin, defiende que gracias a las primeras moléculas de carbono que fueron formando distintoscompuestos que aún hoy día conocemos fueron los que hicieron surgir la vida en la Tierra.
Recién comenzado el s.XX, el científico ruso Alexander Oparin concibió una idea bastante razonable sobre cómo pudieron haberse sintetizado las primeras moléculas orgánicas en el planeta, indispensables para construir células vivientes.
Su idea se basó en la composición química que (probablemente) tenían elplaneta y la atmósfera, hace 4000 millones de años.

Las moléculas que abundaban en las aguas y en el aire estaban formadas con los elementos químicos propios de las biomoléculas que hoy están presentes en cualquier célula; los más importantes entre esos elementos son: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo.
Posiblemente, la atmósfera primitiva haya estado formada por gas metano (CH4),gas hidrógeno (H2), amoníaco (NH3), y vapor de agua (H2O). Seguramente, carecía por completo de gas oxígeno (O2).

Oparin también tuvo en cuenta las enormes y variadas fuentes de energía que operaban sobre la tierra joven: energía calórica a muy elevadas temperaturas; energía radiante proveniente del sol (como por ejemplo, luz blanca, rayos UV, rayos gamma); energía eléctrica, descargada porfuriosas tormentas.

Según Alexander Oparin, si había moléculas sencillas del tipo de las nombradas y la energía necesaria para que aquéllas se unieran entre sí, entonces las reacciones químicas adecuadas deben haber ocurrido en forma espontánea. Como resultado de tales reacciones, muchas de aquellas sustancias inorgánicas se transformaron en sustancias orgánicas más complejas, las que quedaronflotando en las aguas.

Si esto sucedió así, posiblemente durante millones de años, se estuvieron sintetizando aminoácidos, nucleótidos y otras biomoléculas, tomando como materia prima, sencillas sustancias inorgánicas disueltas en las aguas o suspendidas en la atmósfera.

Las aguas (de ríos y mares) comenzaron a llenarse de biomoléculas en suspensión; así, se transformaron en un caldoenriquecido, en el que estaban ocurriendo los primeros pasos para la gestación de la vida. Por eso, ha dado en llamárselo "caldo primordial" o "sopa primitiva".

La ausencia de gas oxígeno fue positiva para las recién formadas biomoléculas, pues al no poder oxidarse, conservaban mejor su estabilidad. Muchas de ellas establecieron atracciones hidrofílicas y puentes de hidrógeno que les permitieron unirsecon otras; posteriores reacciones químicas habrán facilitado la creación de uniones covalentes entre pequeñas biomoléculas, dando origen así a biomoléculas mayores (como los lípidos, las proteínas o los ácidos nucleicos).
Seguramente, muchas biomoléculas sencillas no habrán logrado una configuración estable y se habrán desarmado al poco tiempo de formarse.

Podríamos sugerir que en elsurgimiento de las sustancias necesarias para la vida, también operó un proceso por el cual subsistieron las mejor adaptadas y no prosperaron las restantes.

Esta selección natural o presión que el ambiente ejerció sobre las primitivas sustancias, indica que (antes de originarse los primeros seres vivientes) se desarrolló un largo fenómeno conocido como0 "Evolución Química" y que Oparin vislumbró congran razonabilidad

Los componentes básicos del caldo primordial son:
Agua
Metano
Amoniaco
Hidrógeno
Con la evolución posterior se fueron formando compuestos de los llamados intermedios pero que también tienen cierta importancia para la evolución definitiva de la vida como son:
Polímeros e isómeros minerales
Polímeros e isómeros naturales
Ácidos como el fórmico y el acético
Sulfatos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sopa primigenia
  • Teoría de sopas
  • teoria de la sopa primitiva
  • teoria sobre las sopas
  • Teoria de la sopa primitiva
  • Reproduccion Primigenia
  • Sopa
  • Sopa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS