teoria de las colas

Páginas: 5 (1191 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2013
INTRODUCCION
En muchas ocasiones en la vida real, un fenómeno muy común es la formación de colas o líneas de espera. Esto suele ocurrir cuando la demanda real de un servicio es superior a la capacidad que existe para dar dicho servicio. Ejemplos reales de esa situación son: los cruces de dos vías de circulación, los semáforos, el peaje de una autopista, los cajeros automáticos, la atención aclientes en un establecimiento comercial, la avería de electrodomésticos u otro tipo de aparatos que deben ser reparados por un servicio técnico, etc.
Todavía más frecuentes, si cabe, son las situaciones de espera en el contexto de la informática, las telecomunicaciones y, en general, las nuevas tecnologías. Así, por ejemplo, los procesos enviados a un servidor para ejecución forman colas de esperamientras no son atendidos, la información solicitada, a través de Internet, a un servidor Web puede recibirse con demora debido a congestión en la red o en el servidor propiamente dicho, podemos recibir la señal de líneas ocupadas si la central de la que depende nuestro teléfono móvil está colapsada en ese momento, etc.

TEORIA DE COLAS
Las colas son frecuentes en nuestra vida cotidiana: Enun banco, en un restaurante de comidas rápidas, al matricular en la universidad. El fenómeno de las colas surge cuando unos recursos compartidos necesitan ser accedidos para dar servicio a un elevado número de trabajos o clientes. En general, a nadie le gusta esperar y cuando la paciencia llega a su límite, la gente se va a otro lugar; sin embargo, un servicio muy rápido tendría un costo muyelevado, por lo tanto es necesario encontrar un balance adecuado.
DEFINICION
La teoría de colas es un conjunto de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares, estas se presentan cuando los “clientes” llegan a un “lugar” demandando un servicio a un “servidor “el cual tiene una cierta capacidad de atención. Si el servidor no esta disponible inmediatamente y el clientedecide esperar entonces se forma la línea de espera.
El problema es determinar que capacidad o tasa de servicio proporciona el balance correcto, ya que un cliente no llega a un horario fijo, es decir no se sabe con exactitud a que hora llega un cliente.
OBJETIVOS
Identificar el nivel óptimo de capacidad del sistema que minimiza el costo global del mismo.

Evaluar el impacto que las posiblesalternativas de modificación de la capacidad del sistema tendrían en el costo total del mismo.
Encontrar el estado estable del sistema y determinar una capacidad de servicio apropiada.
Establecer un balance equilibrado entre las consideraciones cuantitativas de costes y las cualitativas de servicio.
Prestar atención al tiempo de permanencia en el sistema o en la cola de espera.

PROCESO ENUNA COLA
Fuente de entrada o población potencial: Es un conjunto de individuos que pueden llegar a solicitar el servicio.
Cliente: Es todo individuo de la población potencial que solicita servicio y estos pueden ser personas, automóviles, máquinas que requieren reparación, documentos, entre muchos otros tipos de artículos.
Capacidad de la cola: Es el máximo número de clientes que pueden estarhaciendo cola antes de comenzar a ser servidos.
Disciplina de la cola: Es el modo en el que los clientes son seleccionados para ser servidos. Las disciplinas más habituales son:
La disciplina FIFO (first in first out), también llamada FCFS (first come first served): según la cual se atiende primero al cliente que antes haya llegado.
La disciplina LIFO (last in first out), también conocida comoLCFS (last come first served) o pila: que consiste en atender primero al cliente que ha llegado el último.
La RSS (random selection of service), o SIRO (service in random order), que selecciona a los clientes de forma aleatoria.
Mecanismo de servicio: Es el procedimiento por el cual se da servicio a los clientes que lo solicitan.









EJEMPLOS
CLIENTES SERVICIOS SERVIDORES...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TEORIA DE COLAS
  • Teoría de colas
  • Teoría de colas
  • Teoria De Colas
  • Teoria de colas
  • Teoría Del Colo
  • Teoria De Cola
  • Teoria De Colas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS