teoria de las cuerdas
Concepto:
La teoría de cuerdas es un modelo fundamental de la física que básicamente asume que las partículas materiales aparentemente puntuales son en realidad "estados vibracionales" de un objeto extendido más básico llamado "cuerda" o "filamento".
De acuerdo con esta propuesta, un electrón no es un "punto" sin estructura interna y de dimensión cero, sino un amasijo decuerdas minúsculas que vibran en un espacio-tiempo de más de cuatro dimensiones. Un punto no puede hacer nada más que moverse en un espacio tridimensional. De acuerdo con esta teoría, a nivel "microscópico" se percibiría que el electrón no es en realidad un punto, sino una cuerda en forma de lazo. Una cuerda puede hacer algo además de moverse; puede oscilar de diferentes maneras. Si oscila decierta manera, entonces, macroscópicamente veríamos un electrón; pero si oscila de otra manera, entonces veríamos un fotón, o un quark, o cualquier otra partícula del modelo estándar. Esta teoría, ampliada con otras como la de las supercuerdas o la Teoría M, pretende alejarse de la concepción del punto-partícula.
La siguiente formulación de una teoría de cuerdas se debe a JöelScherk y John Schwuarz,que en 1974 demostraron una teoría basada en objetos unidimensionales o "cuerdas" en lugar de partículas puntuales podía describir la fuerza gravitatoria.
Esta teoría basa sus postulados en la existencia de unos hilos vibrantes de energía que compondrían todas las partículas de la materia. Dichas cuerdas necesitarían de 11 dimensiones espaciales para “vibrar” y así dar lugar tanto a las fuerzasfísicas (gravitatoria, electromagnéticas, entre otros) como a los componentes de la materia. Edward Wittencon su revolucionaria teoría de unificación llamada Teoría “M” definió elementos que no sólo podían ser cuerdas vibrantes (abiertas o cerradas) sino objetos de una dimensionalidad mayor a los que se le dio el nombre demembranas o p-branas.
Las membranas existen, según la teoría de cuerdas,en la undécima dimensión, en realidad son infinitas; se dice que cada membrana corresponde a un universo, por ejemplo a nuestro universo le corresponde una membrana y las otras membranas serían universos paralelos. Según algunos físicos el universo es una membrana esférica, los bordes de las membranas forman ondulaciones las cuales están en constante movimiento, se dice que estas membranas semueven con "forma de olas" en esta dimensión (11ª).
Esta dimensión es sumamente delgada e infinitamente larga, estas membranas están en movimiento como las olas en el mar, es decir, las membranas serían burbujas en olas de mar que al chocar inician el bigbang; es decir, el bigbang es un fenómeno que ocurre una y otra vez.
Si las membranas son planas y paralelas, la gravedad quedaría encajonadaentre ambas, fluctuando entre una y la otra, pero siempre manteniéndose constante. Por el contrario, si las membranas adoptaran la forma de silla de montar, irían perdiendo paulatinamente energía y, por tanto, materia, hasta desaparecer sumido en la difusión por las once dimensiones.
Hasta ahora, los científicos han descrito los componentes básicos de la materia (átomos y partículas subatómicas)como pequeñas esferas o puntos. La Teoría de Cuerdas afirma que el alma de dichas partículas son hilos vibrantes de energía denominados cuerdas. Las cuerdas vibran de unas formas determinadas dotando a las partículas de sus propiedades únicas, como la masa y la carga. El origen de esta teoría se remonta a 1968 cuando el físico Gabrielle Veneziano descubrió que las ecuaciones de Euler, con 200 añosde antigüedad, describían la interacción nuclear fuerte, iniciándose así un movimiento que desembocaría, gracias al físico Leonard Susskind, en la aparición de los hilos vibrantes como interpretación de dicha fórmula.
Relatividad:
Otro aspecto importante en la descripción de la naturaleza es la íntima relación entre espacio y tiempo que resulta del principio de la relatividad. De acuerdo con el...
Regístrate para leer el documento completo.