Teoria De Las Expectativas Y Del Refuerzo

Páginas: 24 (5827 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2012
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo nos enfocaremos en dos teorías muy importantes: sobre La Teoría de las Expectativas, donde el autor más destacado de esta teoría es Vroom (1964), pero ha sido completada por Porter-Lawler (1968). Y también hablaremos sobre La Teoría de los Refuerzos, explicando los planteamientos de su autor y descubridor, el Sr. B.F Skinner, considerado como uno de lospsicólogos más influyentes dentro de las teorías del aprendizaje.
La teoría de las expectativas sostiene que los individuos como seres pensantes, tienen creencias y abrigan esperanzas y expectativas respecto a los sucesos futuros de sus vidas. La conducta es resultado de elecciones entre alternativas y estas elecciones están basadas en creencias y actitudes. Las personas altamente motivadas sonaquellas que perciben ciertas metas e incentivos como valiosos para ellos y, a la vez, perciben subjetivamente que la probabilidad de alcanzarlos es alta.

El refuerzo, como teoría, ha sido aplicado con un éxito mayor que el resto de las teorías previas. En términos de cambios reales de comportamiento, los refuerzos positivos, mientras sean positivos, parecen imponer respeto. Sin embargo, reducir alos humanos al estado de una máquina o animal en términos de la reacción no genera la noción de organizaciones que contienen personas con conocimiento, innovación, flexibilidad y dotadas de recursos. Su influencia de genero neo-conductista, introdujo el concepto Condicionamiento operante; proceso mediante el cual se aumenta o disminuye la probabilidad de dar una respuesta, designando Skinner aesto como Reforzamientos, el cual consiste en un Estimulo Reforzante, que incrementa la posibilidad de un comportamiento, pudiendo ser este negativo o positivo, dependiendo de la relación que el individuo tenga con el medio ambiente. Consiste en que un organismo haga algo influenciado por una serie de actos.
Finalmente se realizaran observaciones a las objeciones y desacuerdos de estas teoría y sedarán a conocer algunas diferencias con otras teorías.




TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS
El autor más destacado de esta teoría es Vroom (1964), pero ha sido completada por Porter-Lawler (1968). Esta teoría sostiene que los individuos como seres pensantes, tienen creencias y abrigan esperanzas y expectativas respecto a los sucesos futuros de sus vidas. La conducta es resultado de eleccionesentre alternativas y estas elecciones están basadas en creencias y actitudes. El objetivo de estas elecciones es maximizar las recompensas y minimizar el “dolor” (Pinder, 1985). Las personas altamente motivadas son aquellas que perciben ciertas metas e incentivos como valiosos para ellos y, a la vez, perciben subjetivamente que la probabilidad de alcanzarlos es alta. Por lo que, para analizar lamotivación, se requiere conocer que buscan en la organización y como creen poder obtenerlo (Laredo). Los puntos más destacados de la teoría son (Galbraith, 1977):
 Todo esfuerzo humano se realiza con la expectativa de un cierto éxito.

 El sujeto confía en que si se consigue el rendimiento esperado se sigan ciertas consecuencias para él. La expectativa de que el logro de los objetivosvaya seguida de consecuencias deseadas se denomina instrumentalidad.

 Cada consecuencia o resultado tiene para el sujeto un valor determinado denominado valencia.

 La motivación de una persona para realizar una acción es mayor cuanto mayor sea el producto de las expectativas, por la instrumentalidad y la valencia (¿rendiré?, ¿Qué consiguiere si rindo? ¿Merece la pena?

 La relación entreel esfuerzo y el rendimiento depende de dos factores: Las habilidades del sujeto y su percepción del puesto.

 Cada persona tiene una cierta idea del nivel de rendimiento que es capaz de alcanzar en la tarea.

 Las personas esperan que quienes realicen los mejores trabajos logren las mejores recompensas.

 La fuerza de la motivación de una persona en una situación determinada equivale...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria de las expectativas
  • Teoria De Las Expectativas
  • Teoria de expectativas
  • Teoria de la expectativa
  • Teoria de la expectativas
  • Teoría del refuerzo
  • Teoria de la Expectativa
  • Teoría de la expectativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS