teoria de los colores
Generalmente, cuando dos o más colores se mezclan uno con el otro, se forma un color intermedio que es la combinación de los colores mezclados en su formación. En este sentido, un estudio cuidadoso de los procesos de combinación de colores y proporciones se desarrolló a finales del siglo 17, que se conoce comúnmente como la teoría del color en la actualidad. Esta teoría setrata sobre la estandarización de las diferentes técnicas de mezcla de color dentro de los dominios de la estética visual y la armonía, las frecuencias de colores, las identidades y la constitución del color.
Factores que intervienen en el proceso de percepción visual del color
En el proceso de percepción visual del color, participan tres factores indispensables para su apreciación:
a. Físico:
Elfactor físico de la percepción visual del color, está integrado por las ondas electromagnéticas que componen el espectro electromagnético (energía), en especial -y casi exclusivamente- las que por su frecuencia y longitud pueden ser captadas por el ojo humano: la luz. A este fragmento del espectro electromagnético se le denomina "espectro lumínico" y corresponde a las emisiones de luz blanca.b. Biológico:
En este caso se involucran los órganos de la visión, encargados de transformar las emisiones electromagnéticas en información que pueda ser registrada y analizada por nuestro cerebro. Esto a través de un proceso fisiológico ¬bioquímico- complejo, donde intervienen células y nervios adaptados para ello. Es de esta manera que en el fondo del ojo existen millones de célulasespecializadas en detectar las longitudes de onda procedentes de nuestro entorno. Estas células, principalmente los conos y los bastones, recogen los diferentes elementos del espectro de luz solar y las transforman en impulsos eléctricos, que son enviados luego al cerebro a través de los nervios ópticos. Es el cerebro (concretamente la corteza visual, que se halla en el lóbulo occipital) el encargado dehacer consciente la percepción del color.
Los conos se concentran en una región cercana al centro de la retina, la cantidad de ellos es de 6 millones y algunos tienen una terminación nerviosa que se dirige hacia el cerebro. Los conos son los responsables de la visión del color y se cree que hay tres tipos de conos, sensibles a los colores rojo, verde y azul, respectivamente. Dada su forma deconexión a las terminaciones nerviosas que se dirigen al cerebro, son los responsables de la definición espacial. También son poco sensibles a la intensidad de la luz y proporcionan visión fotópica (visión a altos niveles). Los bastones se concentran en zonas alejadas del centro de la retina y son los responsables de la visión escotópica (visión a bajos niveles). Los bastones comparten las terminacionesnerviosas que se dirigen al cerebro y, por consiguiente, su aporte a la definición espacial resulta poco importante. La cantidad de bastones se sitúa alrededor de 100 millones y no son sensibles al color. Los bastones son mucho más sensibles que los conos a la intensidad luminosa, por lo que aportan a la visión del color aspectos como el brillo y el tono, y son los responsables de la visiónnocturna.
Debemos entender en este sentido que de la vista es un proceso fisiológico exclusivo del ser humano y por el cual percibimos el color.
c. Neuropsicológico: Una vez sintetizada la información procedente de los órganos visuales, el cerebro produce una respuesta o reacción en forma de emociones o conductas seguidas al estímulo visual, completando así el proceso de la percepción visual delcolor.
Correcta combinación de colores:
La combinación de colores es fundamental al momento del diseño, ya que va a tener una influencia realmente grande en cómo lo perciban los usuarios y la sensación que les quede después de verlo.
Una de las primeras cosas a tener en cuenta es el número o cantidad de colores. Es arriesgado establecer una norma estricta, ya que más de 6 colores...
Regístrate para leer el documento completo.