Teoria De Los Insteoria De Los Instintos. Aportaciones De La Psicología Evolutiva
Sigmund Freud, como precursor de la teoría de los instintos expresó un marco de referencia donde explica que la inercia es la ley básica; los cuerpos son inertes mientras no se expongan a las fuerzas que causan el movimiento. Las fuerzas que animan a la naturaleza orgánica reciben el nombre de impulsos, traducido muchas veces como impulsos instintivos o instintos.La teoría de los instintos, propia de la psicología evolucionista, considera que la conducta está bajo el control de fuerzas biológicas como los instintos. Motivación e instintos son intercambiables pues ambos explican la conducta. Un instinto es una conducta compleja fiajada en una especie y no aprendida.
Las variantes instintivas indican cuáles de nuestros tres instintos básicos han sido másdistorsionados en la infancia, produciendo obsesiones y comportamientos característicos en toda la extensión del tipo de cada personalidad. Así encontramos instintos muy exagerados en algunas personas y otros muy reprimidos en otras.
Hay tres variantes instintivas que indican los diferentes aspectos de la vida en que se van a centrar los intereses y preocupaciones particulares de cada tipo.Una variante instintiva dominante de una persona representa el terreno o aspecto en el que van a presentarse con más frecuencia sus conflictos.
Las tres variantes actúan en nosotros, aunque, predominará una sola de esas variantes. Los tres instintos se pueden equiparar con las capas de una tarta, en que la capa superior es el instinto dominante y la inferior el menos potente.
Las variantesinstintivas se fundamentan en los tres instintos primarios que motivan el comportamiento humano:
Instinto de conservación,
Instinto social
Instinto de intensidad o sexual.
Para el trabajo de transformación y crecimiento son importantes las variantes instintivas; porque tienen un papel esencial en las relaciones.
Las personas de la misma variante tienden a tener los mismos valores y acomprenderse mutuamente, mientras que las parejas de diferentes variantes (por ejemplo, un tipo autoconservador y uno sexual) tenderán a tener más conflictos porque sus valores fundamentales son muy diferentes.
LA VARIANTE INSTINTIVA DE AUTOCONSERVACIÓN
A los tipos con esta variante les interesa lograr y mantener seguridad y comodidad físicas, lo que sueletraducirse en interés por la comida, la ropa, el dinero, la casa y la salud física.
Estos asuntos son su principal prioridad y es posible que por ocuparse de ellos descuiden otros aspectos de su vida.
Por ejemplo, podríamos identificar esta variante instintiva en nosotros y en los demás observando qué es lo primero que nota la persona al entrar en una habitación.
Los tipos autoconservadorestienden a poner la atención en la comodidad del ambiente, del entorno. ¿Favorece este su bienestar?
Advierten y reaccionan con rapidez a la mala iluminación o a los asientos incómodos, o si se sienten molestos con la temperatura de la sala, y continuamente modificarán estas cosas. Tal vez se pregunten en qué momento se va a servir la comida o el café, o se preocupen de si habrá suficiente comida,si esta será de su gusto o si satisfará sus necesidades dietéticas.
*Cuando este instinto funciona en armonía con el tipo de personalidad, estas personas son prácticas. Aplican sus energías a ocuparse de las necesidades básicas de la vida, a crear un ambiente seguro, hacer la compra, cuidar de la casa y el lugar de trabajo, pagar las facturas y adquirir habilidades útiles para no interrumpir unritmo ordenado de vida.
*Pero cuando la personalidad se vuelve insana deforma el instinto y hace que estas personas cuiden mal de sí mismas y tal vez desarrollen trastornos en el comer y el dormir; es posible que acumulen demasiadas cosas, compren y coman en exceso y, a continuación, también se purguen en exceso de «la carga o el equipaje» innecesario.
Los tipos autoconservadores menos...
Regístrate para leer el documento completo.