TEORIA DE MASLOW
EL JUGADOR NÚMERO 16 (NELSON MANDELA)
1. ver el video.
2. en un párrafo redactar lo que sucede.
El documental relata cómo el triunfo de la selección de rugby de Sudáfrica durante la Copa del Mundo de 1995 y la actuación del entonces presidente Nelson Mandela ayudó a unir a una nación tan sólo un añodespués de la abolición del ‘apartheid’. En Sudáfrica, el rugby había sido durante mucho tiempo un deporte sólo para blancos y los éxitos logrados en ese deporte, una fuente de orgullo para los ‘afrikaner’. Cuando el ‘apartheid’ fue abolido en 1994, el nuevo Gobierno de Nelson Mandela necesitaba reconstruir una nación dividida por el racismo. El mundo entero estaba pendiente de Sudáfrica cuando, en1995, se celebró la Copa del Mundo de Rugby en ese país. Aunque la selección sólo tenía un jugador que no era blanco, los ‘Springboks’, sobrenombre de los jugadores de rugby de la selección de Sudáfrica, consiguieron acaparar la atención de toda la nación y de gente de todas las razas. Cuando lograron vencer en la final a los neozelandeses, que en ese momento eran los favoritos, Nelson Mandela sedirigió al centro del estadio vestido con la camiseta de la selección y tendió su mano al capitán, simbolizando la unión de todos los sudafricanos, un momento clave de la historia reciente de Sudáfrica. Nelson Mandela se convirtió así en el jugador número 16 de la selección de rugby de Sudáfrica y su intervención resultó determinante para el proceso de reconciliación emprendido por el pueblosudafricano.
3. redactar 4 oraciones de las opiniones de la película (el sujeto primero)
El pueblo unido hace la fuerza sin importar si se es blanco ò de color.
El racismo crea indiferencia y egoísmo, es una discriminación sin motivos racionales.
La paz es posible si todos aportamos un granito de solidaridad y humildad con el prójimo.
La raza la de los seres humanos es única, parte del principiode la inteligencia humana, y se complementa con la seguridad de un destino en común: el progreso material y espiritual de los que habitamos el planeta.
NELSON MANDELA
Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918, en Umtata (Sudáfrica), siendo sus padres Henry Mandela y Nose Keni. Estudió derecho y trabajo como abogado en Johannesburgo.
Conocido principalmente por:
- Luchar pacíficamentecontra la segregación racial en Sudáfrica.
- Instaurar un modelo político democrático en Sudáfrica.
- Ser el presidente de la República de Sudáfrica entre 1994 y 1999.
Infancia
A los 9 años, su padre murió y su madre lo dejó a cargo del regente de Mqhekezweni, el cual se haría responsable de Mandela hasta su edad adulta.
Juventud
Nelson se formó en un internado y una universidad de élitenegra. A los 23 años (1941) se mudó a Johannesburgo y entró a formar parte del CNA (Congreso Nacional Africano), un partido político que abogaba por los derechos de la población negra del país.
Lucha contra el apartheid, arresto y años en la cárcel
En 1948 llegaron al gobierno de Sudáfrica un grupo de nacionalistas radicales que trajeron tras de sí un régimen de segregación racial en la que seimpuso la supremacía del hombre blanco. Mandela, lejos de sucumbir al absolutismo racista del gobierno, organizó una rebelión de desobediencia civil no violenta desde el seno del CNA. Tras 10 años de lucha incesable contra el apartheid, los dirigentes imperantes quisieron acabar con la resistencia del CNA de raíz e ilegalizaron el partido, llevando a Mandela y al resto de activistas a organizar unalucha armada desde la clandestinidad. El 5 de agosto de 1962, Nelson Mandela fue arrestado por conspiración contra el gobierno (entre otros delitos) y pasaría en la cárcel los siguientes 27 años de su vida.
Salida de la cárcel y presidencia de Sudáfrica
Durante la década de los 80, el aumento de la violencia racial y el desarrollo de la sociedad global catalizaron el crecimiento del número de...
Regístrate para leer el documento completo.