teoria de motivacion

Páginas: 6 (1302 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2015
Liceo Canadiense
Administración de Empresas
Prof. Gustavo Gómez






TEORÍA DE MOTIVACIÓN





Diego Emanuel Quevedo Juárez
5to. Bachillerato en computación
Jornada Matutina







INTRODUCCIÓN

Existen varias teorías de motivación, estas se dividen en varias áreas de trabajo correspondiente. En el siguiente escrito veremos 8 teorías que son unas de las más importantes e influyentes hoy en díay que son tomadas en cuenta por mucho administradores que trabajan con grupos de personas las cuales necesitan trabajar con eficiencia.





Las 8 teorías más importantes sobre la motivación

1. TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE NECESIDADES DE MASLOW (MASLOW, 1954)

Es quizás la teoría más clásica y conocida popularmente. Este autor identificó cinco niveles distintos de necesidades, dispuestos en unaestructura piramidal, en las que las necesidades básicas se encuentran debajo, y las superiores o racionales arriba. (Fisiológicas, seguridad, sociales, estima, autorrealización).
Para Maslow, estas categorías de relaciones se sitúan de forma jerárquica, de tal modo que una de las necesidades sólo se activa después que el nivel inferior está satisfecho. Únicamente cuando la persona lograsatisfacer las necesidades inferiores, entran gradualmente las necesidades superiores, y con esto la motivación para poder satisfacerlas.


2. TEORÍA DEL FACTOR DUAL DE HERZBERG (HERZBERG, MAUSNER Y SNYDERMAN, 1967)

Sus investigaciones se centran en el ámbito laboral. A través de encuestas observo que cuando las personas interrogadas se sentían bien en su trabajo, tendían a atribuir esta situación aellos mismos, mencionando características o factores intrínsecos como: los logros, el reconocimiento, el trabajo mismo, la responsabilidad, los ascensos, etc. En cambio cuando se encontraban insatisfechos tendían a citar factores externos como las condiciones de trabajo, la política de la organización, las relaciones personales, etc. De este modo, comprobó que los factores que motivan al estarpresentes, no son los mismos que los que desmotivan, por eso divide los factores en:

- Factores Higiénicos: Son factores externos a la tarea. Su satisfacción elimina la insatisfacción, pero no garantiza una motivación que se traduzca en esfuerzo y energía hacia el logro de resultados. Pero si no se encuentran satisfechos provocan insatisfacción.
- Factores motivadores: Hacen referencia al trabajo ensí. Son aquellos cuya presencia o ausencia determina el hecho de que los individuos se sientan o no motivados.


3. TEORÍA DE MCCLELLAND (MCCLELLAND, 1989)

McClelland enfoca su teoría básicamente hacia tres tipos de motivación: Logro, poder y afiliación:

- Logro: Es el impulso de sobresalir, de tener éxito. Lleva a los individuos a imponerse a ellos mismos metas elevadas que alcanzar.Estas personas tienen una gran necesidad de desarrollar actividades, pero muy poca de afiliarse con otras personas. Las personas movidas por este motivo tienen deseo de la excelencia, apuestan por el trabajo bien realizado, aceptan responsabilidades y necesitan feedback constante sobre su actuación
- Poder: Necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos, y obtener reconocimiento porparte de ellas. Las personas motivadas por este motivo les gusta que se las considere importantes, y desean adquirir progresivamente prestigio y status. Habitualmente luchan por que predominen sus ideas y suelen tener una mentalidad “política”.
- Afiliación: Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas, formar parte de un grupo, etc., les gusta ser habitualmente populares, elcontacto con los demás, no se sienten cómodos con el trabajo individual y le agrada trabajar en grupo y ayudar a otra gente.


4. TEORÍA X Y TEORÍA Y DE MCGREGOR (MCGREGOR, 1966)

Es una teoría que tiene una amplia difusión en la empresa. La teoría X supone que los seres humanos son perezosos que deben ser motivados a través del castigo y que evitan las responsabilidades. La teoría Y supone que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teorias de motivacion
  • teorias de la motivacion
  • Teorias de la Motivacion
  • teorias de la motivacion
  • Teorias de la motivacion
  • Teorias de la motivacion
  • Teorias De Motivacion
  • Teoría De La Motivación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS