Teoria De Piaget
1. Teoría de Piaget
* Esquema: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción; es decir, el esquema es aquello que poseen en común las acciones, por ejemplo "empujar" a un objeto con una barra o con cualquier otro instrumento. Un esquema es en principio una acción que se repite (en un comienzo, lo son los reflejos de succión y el reflejopalmar, para el estadio inicial del Sensorio-motor) y se universaliza de tal modo que otros estímulos previos no significativos se vuelven capaces de suscitarla. La teoría de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio los esquemas son comportamientos reflejos, que rápidamente se convierten en movimientos voluntarios y pasan a llamarse esquemas de acción, luego con la aparición dellenguaje pasan a ser esquemas representativos (con el desarrollo de la función semiótica), hasta que tiempo después llegan a convertirse principalmente en esquemas operacionales (con el desarrollo de la reversibilidad).
* Estructura: Son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. Así pues, el punto central de lo quepodríamos llamar la teoría de la fabricación de la inteligencia es que ésta se "construye" en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las estructuras que se alimentan de los esquemas de acción, o sea, de regulaciones y coordinaciones de las actividades del niño. La estructura no es más que una integración equilibrada de esquemas. Así, para que el niño pase de un estado a otro de mayornivel en el desarrollo, tiene que emplear los esquemas que ya posee, pero en el plano de las estructuras.
* Organización: Es un atributo que posee la inteligencia, y está formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas. Para Piaget un objeto no puede ser jamás percibido ni aprendido en sí mismo sino a través de las organizaciones de lasacciones del sujeto en cuestión.
* Adaptación: La adaptación está siempre presente a través de dos elementos básicos: la asimilación y la acomodación. El proceso de adaptación busca en algún momento la estabilidad y, en otros, el cambio.
* Asimilación: El proceso de asimilacion consiste en la interiorización o internalización de un objeto o un evento a una estructura comportamental y cognitivapreestablecida. Por ejemplo, el niño utiliza un objeto para efectuar una actividad que preexiste en su repertorio motor o para decodificar un nuevo evento basándose en experiencias y elementos que ya le eran conocidos (por ejemplo: un bebé que aferra un objeto nuevo y lo lleva a su boca, -el aferrar y llevar a la boca son actividades prácticamente innatas que ahora son utilizadas para un nuevoobjetivo-).
* Acomodación: La acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas. La acomodación no sólo aparece como necesidad de someterse al medio, sino se hace necesaria también para poder coordinar los diversos esquemas de asimilación. La acomodación consiste en lamodificación de la estructura cognitiva o del esquema comportamental para acoger nuevos objetos y eventos que hasta el momento eran desconocidos para el niño (en el caso ya dado como ejemplo, si el objeto es difícil de aferrar, el bebé deberá, por ejemplo, modificar los modos de aprehensión).
* Equilibrio: Es la unidad de organización en el sujeto cognoscente. Son los denominados "ladrillos"de toda la construcción del sistema intelectual o cognitivo, regulan las interacciones del sujeto con la realidad, ya que a su vez sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva información es incorporada en la persona.
2. Conductismo
El conductismo, como teoría de aprendizaje, puede remontarse hasta la época de Aristóteles, quien realizó ensayos de “Memoria” enfocada en las...
Regístrate para leer el documento completo.