teoria de racionalizacion
El Concepto de Racionalización en la Teoría Social Contemporánea
Profesor: Santiago Castro Gómez
Categoría: Seminario de maestría
Facultad:Filosofía
Segundo semestre de 1998
El concepto de "Racionalización" hace referencia al modo en que las sociedades occidentales - y, en mayor o menor medida, todas las sociedades del planeta - han venidosiendo sometidas a un proceso de ordenamiento y sistematización, con el objetivo de hacer predecible y controlable la vida del hombre. Este proceso se hace manifiesto en por lo menos tres ámbitos dela vida humana: a nivel de las imágenes del mundo (concepciones religiosas y metafísicas), en donde se ha venido produciendo lo que Max Weber llamase una desmitificación de la vida, es decir, unacreciente secularización de las creencias y los valores; a nivel de la acción colectiva, en donde la política, la economía, el derecho y demás instituciones de la vida pública se han convertido enorganizaciones tecnocráticas; y a nivel de la acción individual, en donde el estilo de vida personal se orienta de acuerdo a patrones funcionales de producción y consumo.
Las paradojas sociales de estefenómeno han dado lugar al surgimiento de diferentes teorías, que serán estudiadas en el curso del seminario. Tomaremos como base y punto de partida la obra de Max Weber y examinaremos de qué modo supropuesta teórica ha venido siendo ampliada, corregida o rebatida por pensadores contemporáneos como Habermas, Adorno, Foucault, Luhmann, Elias, Wallerstein, Giddens y Beck.
BIBLIOGRAFIA
(Solamente lostextos señalados con * serán expuestos en clase)
* Max Weber, La etica protestante y el espíritu del capitalismo (Parte II: "La etica profesional del protestantismo ascético"). Madrid: Sarpe1984.
* Max Weber, Economía y sociedad (Cap. VII-VIII). Santafe de Bogotá, Fondo de Cultura Económica 1997.
* Max Weber, "la ciencia como profesión", en: id., Política y ciencia. Buenos Aires,...
Regístrate para leer el documento completo.