Teoria de Sistemas

Páginas: 8 (1933 palabras) Publicado: 4 de abril de 2013



Índice

Introducción ……………………………………………2
Resumen del texto ……………………………………3
Bibliografía del Autor …………………………………….7
Tema de Interés ……………………………………..10
Conclusión ……………………………………………...10
Bibliografía ……………………………………………..11













Mediante elsiguiente informe, se busca poder anexar e interpretar los conocimientos adquiridos en el curso con el texto de interés a investigar. Es por ello, que se enfatiza como es que el pensamiento sistémico, sus propiedades y otras aplicaciones intervienen para brindar una solución o alternativa satisfactoria para el beneficio de la carrera de Ingeniería de sistemas.







Resumen

Sistema

Sele atribuye el término de Sistemas a los elementos dinámicamente interrelacionados entre sí, que ejercen un trabajo para lograr un objetivo, transformando las entradas para producir salidas procesadas. Se encuentra en un contexto determinado y representa una totalidad diferente de otro. Como por ejemplo: una flor, computador, robot, ser humano, reloj, etc.

Elemento

Se considera a la parteintegradora de una cosa o porción de un todo, puede considerarse como un sistema recibiendo su nueva denominación de subsistema. Sus características afectan en las características del sistema total.

Relación

Se refiere a la situación que se origina entre dos cosas, sucesos o ideas que por alguna razón están unidas real o imaginariamente. A raíz de las relaciones entre los elementos de unsistema se generan propiedades que la totalidad no tendría de no existir tales relaciones, como:

Estabilidad: Gran cantidad de sistemas complejos son generalmente estables, por ende resistentes al cambio. No puede haber estabilidad sin resistencia. Esto depende de la diversidad, tamaño y cantidad de subsistemas que abarque un sistema.

Efecto de palanca: Consiste en la posibilidad de cambiarrepentinamente un sistema si se realizan las acciones apropiadas. Esto se logra, debido a que existen partes y relaciones que son más importantes que otras y ejercen un mayor grado de control dentro del sistema.

Efecto secundario: Consecuencia no esperada durante la conectividad de piezas en un sistema.

Objetivo
Son los logros que permiten el buen funcionamiento del sistema, para ello debenconsiderarse tanto los elementos, las relaciones, como los insumos y lo producido por el mismo, de forma que estén validados y el sistema tenga significado.

Entrada

Son todas las cosas que se importan del mundo exterior conocidas también con el termino de Input. En el caso de observar el Sistema como un subsistema, las entradas serian consideradas como las relaciones externas entre ambossistemas. Un ejemplo seria el carro, que necesita de gasolina y agua para producir energía cinética.

Salida

Son los resultados finales de la operación o procesamiento de un sistema, también conocidos como Output. Por ejemplo el ser humano tiene como salida lagrimas, gas carbónico, sonidos e ideas.

Ambiente

Es el medio que rodea al sistema se le conoce también como una fuente de recursos yde amenazas, es reconocido a su vez como Entorno o Contexto. El sistema está interrelacionado con el ambiente, ya que la influencia que ejerce uno sobre el otro repercuta de la misma manera en ellos. Por ejemplos los leones, puede ser posible encontrar leones en la jungla que en un zoológico, ambos pertenecen a una misma especie pero poseen distintos comportamientos.

Totalidad

Conjunto detodos los componentes. Este concepto tiene el fin de evaluar todos los aspectos relacionados entre sí de manera unísona. El sistema debe considerarse como una cosa integra completa absoluta y conjunta.

Clasificación de Sistemas

Es un proceso subjetivo y depende del individuo que lo haga, del objetivo que persiga y las circunstancias o contexto en el que se desarrolle.

De acuerdo con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria de los sistemas
  • Teoria de sistemas
  • Teoria de sistemas
  • Teoria De Los Sistemas
  • Teoria Sistemica
  • TEORIA DE SISTEMAS
  • teoria de sistemas
  • Teoria De Sistemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS