Teoria De Usura

Páginas: 14 (3324 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2011
TEORIA DEL INTERES Y LA USURA
AUTOR: OMAR BREGLIA ARIAS
El derecho penal moderno es derecho de acto y no de autor. Pero en el tercer párrafo
del artículo 175 bis del Código Penal, delito de usura, se dice que la pena de prisión
será de tres a seis años, y la multa de quince mil pesos a ciento cincuenta mil pesos
si el autor fuere prestamista o comisionista usuario profesional o habitual.Antes de entrar a materia en la examinación ordenada, y consecuentemente, desde
el principio, del artículo 175 bis, corresponde preguntarnos, si esta aseveración que el
Código hace, imponiendo una pena más elevada en la figura calificada de la usura,
“si el autor fuere prestamista o comisionista usurario profesional o habitual”, se aparta
de aquella concepción del inicio, de ordencriminológico, enmarcando una conducta
en base a la condición del autor.
En realidad, la teoría del tipo de autor criminológico, que entre otros han sostenido
Bockelman, Dahm y Mezger, no pone en crisis al derecho penal como derecho de
acto. Pero admite que en varios tipos penales la profesionalidad, la comercialidad y la
habitualidad constituyen una conducción de vida punible. Danielsen ha recordadoentre nosotros que el creador de la teoría finalista, Welzel, sostuvo que la autoría
puede apreciarse como centro permanente de acciones determinadas
Sin apartarse de las acciones típicas, es decir, claramente, reprochando una
concepción de estado criminal sin delito, (propia del positivismo en Argentina en los
años 30 a 40 del siglo pasado) es posible admitir, dice el autor de la Universidadde
Bonn, que ya dentro de las acciones típicas cierta condición del autor sea suficiente
para la medición diferente de la pena, en forma más grave. Maurach ha pensado de
otra manera, diciendo que “el rechazar, que el tipo de autor sirva para constituir la
figura legal, no afecta en absoluto a la utilidad de la criminología para la medición de
la pena y para el sistema de medidas de seguridady de corrección, toda vez que la
teoría de la formación de tipos, es propia de la criminología, y su admisión por el
derecho penal significaría a este último de la vida. Sobre esto, y dando vuelta como
un guante, la reflexión de Maurach, Danielsen correctamente a nuestro juicio, ha
precisado: “Muy por el contrario, pensamos que una culpabilidad de la conducción de
vida, que radica en unasituación de hecho, o sea vital, y que sólo el legislador la
pueda reconocer penando a la “empresa” profesional o habitual de determinados
delitos, no hace sino reconocer que la libertad no es un estado sino un acto: el acto
de la liberación de la coacción causal de los impulsos para la autodeterminación por
el deber y el sentido; y que la falta de ese acto de liberación siendo capaz de él,funda el reproche de la culpabilidad”.
Naturalmente, habrá de tenerse en cuenta que operaciones accidentales e aisladas
de usura crediticia, como ocurre en quien se prostituye, no dan indicio de
planificación y selección de medios para explotar la usura. En cambio, la creación de
una fuente de ingreso o negocio delictivo, si está presente, es el punto central para la
consideración de laagravante. Por ejemplo, el hecho de mantener una oficina de
disimulo, las circunstancias idénticas que dan lugar a la explotación, la misma forma
de descontar el interés, o el aprovechamiento de un momento de crisis económica
por particulares motivos en la vida ciudadana, un terremoto, como el de San Juan,
una inundación, como la reciente de la provincia de Santa Fe (Mayo de 2003) o el no
reintegrode los depósitos bancarios (Febrero de 2002), todo ello habla de una
estructura que parte de una idea de producido económico, la interrelaciona, y la
desarrolla como método y conducción de vida. Hay una “dedicación” al “negocio
usura”: se dice de ese hombre que se “dedica” a ello. Pero también ha de tenerse en
mira que, como dice Maurach, “la primera acción por sí sola puede originar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La usura
  • Usura
  • Que Es La Usura
  • usura
  • USURA
  • Usura
  • La Usura
  • Usura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS