teoria del caso

Páginas: 17 (4063 palabras) Publicado: 1 de junio de 2013
Nº6 Junio 2011
TEORÍA DEL CASO: CONSOLIDACIÓN DE LA TEORÍA DEL
DELITO
M.D. JOSÉ ANGEL MEDINA NARVÁEZ
INTRODUCCIÓN
A partir de las reformas a los Artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22; las Fracciones
XXI y XXIII del Artículo 73; la Fracción VII del Artículo 115 y la Fracción XIII del
Apartado B del Artículo 123, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, publicadas en elDiario Oficial de la Federación el 18 de Junio de
2008, en las aulas de las Facultades y Escuelas de Derecho los alumnos
frecuentemente preguntan sobre si la Teoría del Caso viene a suplir a la Teoría del
Delito y si con la implementación del Procedimiento Acusatorio con tendencia
Adversarial y Oral la Teoría del Delito va a desaparecer.
Para resolver esta confusión, es pertinente partir defijar la naturaleza y contenido
de lo que es una teoría, para comprender a qué nos referimos cuando hablamos
de “Teoría del Delito” y “Teoría del Caso”, así como dónde se ubican cada una de
2
ellas; una vez que conozcamos su finalidad estaremos en aptitud de comprender
los alcances que estas instituciones jurídicas tienen.
El presente trabajo tiene como objeto tratar de dar una respuestarazonada a las
cuestiones antes apuntadas.
TEORÍA DEL DELITO
El Derecho Penal es la ciencia que trata de identificar, delimitar y explicar, en
forma sistemática y metódica, la norma, el delito, la sanción y su ejecución, así
como los fenómenos relacionados con dichas instituciones jurídicas. También se
le identifica como Derecho Penal Lato Sensu, Derecho Penal Sustantivo, Derecho
PenalObjetivo, Derecho Penal Material y Derecho Criminal.
El Derecho Penal se integra de cuatro teorías:
Teoría de la Norma1;
Teoría del Delito2;
Teoría de la Pena3, y;
Teoría de la Ejecución Penal4.
Es la segunda teoría, la Teoría del Delito, la que en este trabajo nos interesa y
debemos identificar su contenido y sus alcances. Para ello debemos partir de
precisar qué es una “teoría”; teoría,conforme a Kerlinger, es un “conjunto de
constructos, definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que presentan un
1 Objeto principal de estudio del Derecho Legislativo o Parlamentario.
2 Objeto principal de estudio del Derecho Penal Stricto Sensu.
3 Objeto principal de estudio de la Penología.
4 Objeto principal de estudio del Derecho Ejecutivo Penal.
3
punto de vista sistemáticode los fenómenos mediante la especificación de
relaciones entre variables, con el objeto de describir, explicar y predecir los
fenómenos” 5. La teoría es un sistema de conocimiento científico, a partir de una
estructura lógica, un aparato conceptual y categorial, que permite explicar,
entender y/o predecir un fenómeno.
El delito ha sido descrito por los órganos del Poder Judicial de laFederación como
un “acto humano, antijuridicidad, tipicidad, punibilidad y culpabilidad”6; y por la
legislación como “la acción u omisión, antijurídica, típica, culpable y punible”7. Por
lo que el delito puede ser conceptuado como una conducta, típica, antijurídica,
culpable y punible. Las características que integran el concepto de delito
(conducta, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad,punibilidad), no son meros
productos de la imaginación, sino que estas figuras jurídicas han sido identificadas
gracias al estudio de la realidad y de la legislación.
De la unión de ambos conceptos obtenemos la expresión “Teoría del Delito”;
ahora tratemos de acercarnos a una definición de esta figura jurídica.
El Doctor García Jiménez describe la Teoría del Delito como “un conjunto de
conceptosque se desarrollan en torno a la naturaleza, conformación, existencia,
inexistencia o formas de aparición del delito, como realidad jurídica y social”8; en
tanto que el Doctor Jiménez Martínez afirma que “es la parte general del derecho
penal que se compone por un conjunto de estructuras que estudian el origen y la
evolución de las tendencias dogmáticas, estudia los elementos que integran o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria del caso
  • Teoria del caso
  • Teoria Del Caso
  • Teoria del caso
  • Teoria del caso
  • TEORÍA DEL CASO
  • Teoría del caso
  • teoria del caso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS