teoria del color segun Kandisnky

Páginas: 7 (1727 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2013
Teoria del color según Kansdinsky
El color vale y tiene razón de ser según la luz que lo ilumine. Si observamos un objeto,el color que vemos depende de las propiedades del material, el tipo de luz que loilumina y las características de la visual individual del observador. Al percibir el colorentran en juego nuestras propias vivencias y sensaciones, inclusive evocaciones.Vassily Kandinsky diceque la forma misma, aunque sea abstracta o geométrica, tienesonoridad interna, y siempre la forma contiene al color. Vale decir que si pensamos en uncolor no lo vemos por el color mismo, sino que debe estar dentro de una forma. Cada matiz,cada color, genera más imágenes. Esto va directamente relacionado con cada persona,dependiendo de su individualidad, edad, sexo, estado emotivo, personalidad,experiencia.Esto determinará la individualidad de la forma con respecto a la individualidad del color,ambos en interconexión expresiva
Punto, Linea y Plano *Kandinsky*
EL PUNTO

El punto geométrico es invisible. De modo que hemos de definirlo como un objeto abstracto. El punto siendo imaginado, es semejante a un cero, pero, sin embargo ese cero atesora diversas propiedades “humanas”. Paranuestra percepción ese cero (el punto geométrico) esta ligado a la mayor concisión. Sin duda nos habla, pero con la mayor reserva.


Liberación progresiva: El punto se ha desprendido nítidamente de su estado habitual, y ha tomado un impulso que le ha permitido saltar de un mundo a otro. Liberado de su subordinación a lo práctico-funcional, comienza a vivir como ser independiente, y su subordinación aalgo exterior pasa a convertirse en un servicio a su propia interioridad. Este es el mundo de la pintura.


Concepto: En pintura el concepto exterior de punto es impreciso. El punto geométrico invisible, aquí se convierte en algo material, necesariamente alcanza cierto tamaño y recubre un espacio determinado. Además tiene unos límites que lo aíslan de cuanto existe en su entorno. Todo esto sesobreentiende y parece en principio, muy sencillo. Sin embargo, en estos casos aparentemente tan simples se suele chocar con imprecisiones que nos remiten a la situación totalmente primitiva en la que se halla hoy la teoría del arte.

Tamaño: El tamaño y las formas de punto varían, y por consiguiente varía también el valor o sonido relativo del punto abstracto. Eternamente, el punto puede serdeterminado como la más pequeña forma elemental, resultando esta una definición totalmente insuficiente. Es difícil señalar límites exactos para el concepto de “la más pequeña forma”. El punto puede desarrollarse, convertirse en superficie e inadvertidamente llegar a cubrir toda la base o todo el plano. ¿Cuál es entonces el límite entre el concepto de punto y el de plano?

· Tamaño del punto enrelación al del plano.

· Tamaño del punto en relación con otras formas existentes sobre el plano.

Cuando una línea delgada hace su aparición en el plano, lo que en el plano vació era un punto deberá ahora ser catalogado como un plano. Tanto en el primer caso como en el segundo es la relación de tamaño la que de un modo preciso fija la idea de punto. Si consideramos al punto en abstracto(geométricamente) nuestra imaginación lo percibe como pequeño y redondo. Sin embargo, en cuanto se materializa advertimos que su tamaño y sus límites son relativos. El punto real puede tomar infinitas formas; el círculo perfecto es susceptible de tender a otras formas geométricas, o finalmente desarrollar formas libres, incluso de exigirlo su relativa inmovilidad, puede convertirse en un triangulo o uncuadrado. Si su borde resulta dentellado sus puntas puedes ser grandes o pequeñas, y las relaciones de tamaño existentes entre unas y otras pueden ser muy diversas. De este modo, su borde es fluctuante y las posibilidades formales del punto, se convierten en ilimitadas. 
Considerado interiormente, el punto es una afirmación ligada orgánicamente a la mayor reincidencia. Internamente, el punto es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Teoría Del Color Segun El Fen Shuy
  • Color y teoría del color
  • Teoria del color
  • Teoria del color
  • Teoría del color
  • Teoria del Color
  • La Teoria del Color
  • Teoría del color

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS